Trabajadores municipales de Pacaipampa denuncian incumplimiento de pago salarial desde marzo

Trabajadores municipales de Pacaipampa denuncian incumplimiento de pago salarial desde marzo
Trabajadores municipales de Pacaipampa denuncian incumplimiento de pago salarial desde marzo

Diez trabajadores repuestos por orden judicial a la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, en la provincia de Ayabaca, denunciaron que llevan cuatro meses sin recibir su salario, a pesar de cumplir con su jornada laboral, e incluso realizar horas extras en algunas ocasiones.

Al respecto, Winston Alache Zapata, uno de los trabajadores afectados, lamentó que la comuna, liderada por el alcalde Juan Manuel García Carhuapoma, disponga fondos para la celebración de fiestas con grandes grupos musicales, pero no para el pago de sus salarios.

Según dijo, la reposición judicial debería garantizar condiciones dignas de trabajo, incluyendo la jornada laboral y la remuneración adecuada. Sin embargo, denunciaron que han sido relegados a un espacio de trabajo de apenas 4 metros cuadrados, compartido entre diez personas, incluyendo a una mujer, sin ningún mobiliario para sentarse y sin equipos de oficina básicos para desempeñar sus funciones. Agregó que están cansados de esta «situación inhumana», ya que no merecen este maltrato y necesitan de sus salarios para cubrir sus gastos familiares.

«Nosotros somos 10 trabajadores que hemos sido repuestos por disposición judicial el 19 de marzo de este año,. Lamentablemente, pese a que la medida de reposición supone se valide el tema de la jornada laboral, las condiciones de trabajo y la remuneración; lamentablemente, las condiciones de trabajo son de inhumanidad. Nos han ubicado en un ambiente de 4×4 a las personas, entre ellas una mujer, sin mobiliario donde sentarse y no tenemos equipos de oficina para trabajar. Esto es como una forma de humillarnos y lo que es peor, a la fecha, 8 de julio 2024, no nos cancelan y ya vamos a tener cuatro meses», enfatizó Alache, para Exitosa.

Agregó que, desde abril del 2024, presentaron un documento para que cese la hostilidad laboral, pero la situación continúa.