
Manuel Nizama Torres, dirigente vecinal, informó que la Contraloría General de la República llegó a la Avenida Corpac para supervisar los trabajos de pistas y veredas que la empresa Fisa realizó y dónde halló algunas deficiencias en su ejecución.
Algunas de estas observaciones son: el hundimiento de las rejillas, personal clave inadecuado, falta de seguridad en los trabajos. Para el dirigente estas deficiencias no fueron tomadas en cuenta por la empresa y el municipio castellano.
«Ha estado la Contraloría General de la República viendo como han quedado todos los trabajos en la avenida Corpac. Lo último que han hecho es sobre la iluminación, pero encontraron deficiencias técnicas como, por ejemplo, las rejillas del drenaje pluvial que ya se hundieron, con el paso de los vehículos se hunde cada vez. La empresa Fisa quiere irse, a pesar de que ha hecho mal los trabajos, es una obra de mala calidad, y eso ya ha sido demostrado con los informes de la OCI de la Municipalidad”, precisó.
Nizama refiere que pese a que el contrato o la entrega de la obra era para el pasado 20 de junio, la empresa ha continuado trabajando hasta el sábado 6 de julio. Recordemos que días antes de que se venza el plazo, el subgerente de obras de la comuna castellana, Leonardo Chocán, dijo que si la empresa no cumplía con lo acordado, se le podría rescindir el contrato, pero al parecer no fue así.
“Hasta el sábado han estado los obreros, según Infobras el 20 de junio era el plazo final; sin embargo, han continuado trabajando. Se hablaba de que iban a rescindir el contrato, pero no sabemos si el alcalde lo habrá hecho o no”, sostuvo el dirigente.
Costo de la obra de la Avenida Corpac
La fecha de entrega de entrega era el 30 de marzo, pero por las ampliaciones y retrasos por parte de la empresa no se hizo efectivo, el costo fue de más de 4 millones, de los cuales 2 millones 500 mil soles era para los trabajos de pistas y veredas, se invirtió 1 millón 500 mil soles para el dren pluvial y más de 150 mil soles para una consultoría de supervisión.
El objetivo de este proyecto es beneficiar a cerca de 600 familias de la avenida Corpac y a, aproximadamente, 1.200 familias del asentamiento humano Talarita.
Finalmente, el dirigente lamentó el comportamiento del alcalde de Castilla, Walther Guerrero, de no ser abierto al diálogo, e incluso lo acusó de maltratar a la ciudadanía.
«Lamentablemente, en Castilla tenemos una autoridad que no es democrática, no es dialogante, cuando vamos al municipio a pedir información no nos recibe, somos maltratados por el alcalde”, expresó Nizama.