Alcalde de Tambogrande asegura que resultados del Índice de Corrupción 2024 “son de gestiones anteriores”

Alcalde de Tambogrande asegura que resultados del Índice de Corrupción 2024 “son de gestiones anteriores”
Foto: Composición de Cutivalú

A nivel nacional, la Municipalidad Distrital de Tambogrande se encuentra en el octavo lugar del ranking de Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) 2024 elaborado por la Contraloría General de la República. Este gobierno local, a cargo del alcalde Segundo Meléndez, destaca negativamente como una de las municipalidades más afectadas por la corrupción en el país. 

De acuerdo con las estadísticas, dos funcionarios de la Municipalidad Distrital de Tambogrande han sido sancionados, 37 funcionarios y servidores públicos han sido identificados con presunta responsabilidad administrativa y 24 enfrentan régimen disciplinario. Estos datos reflejan una preocupante situación de corrupción e inconducta en la gestión municipal.

El informe detalla que hasta el 2020, la municipalidad ha abandonado 125 proyectos por un monto que supera los 422 millones de soles. Además, siete proyectos caducaron, sumando un valor de S/ 42′621,467.35.

Alcalde de Tambogrande responde

Consultado sobre dicho informe, el alcalde de Tambogrande, Segundo Meléndez, deslindó responsabilidad al asegurar que los resultados de dicho ránking “corresponde a más de 15 años de gestiones anteriores”. 

“Si leen bien lo que dice ahí se muestra que desde el 2008 hasta el 2020 hubieron obras paralizadas, problemas con expedientes, etc. Ya las áreas técnicas las venimos corrigiendo desde el primer día que entramos al gobierno, de manera que esa información no acoge a esta gestión. (…) Ese índice corresponde a más de 15 años de gestiones anteriores a la nuestra”, dijo a Cutivalú

Cabe precisar que, según los resultados del Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) 2024, la lista de municipalidades con mayores índices de corrupción está encabezada por la Municipalidad Provincial de Huamanga, seguida de la Municipalidad Provincial de Huánuco, la Municipalidad Distrital de El Porvenir – La Libertad, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua, la Municipalidad Provincial de Huancayo, la Municipalidad Provincial de Tumbes y la Municipalidad Provincial de Cañete – San Vicente de Cañete.

VIDEO RECOMENDADO