
El presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén, informó que para este viernes 26 de julio llevarán a cabo una manifestación para exigir al Gobierno Central el destrabe del proyecto del Alto Piura, que contempla el saldo de obra del túnel trasandino.
«Nosotros los agricultores de toda la zona del Alto Piura nos vamos a concentrar en la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura y creo que nuestros hermanos ronderos ya tienen su punto de concentración, luego nos juntaremos para poder marchar por tres objetivos principales: la defensa del agua, la inversión legítima al túnel trasandino y la descolmatación al reservorio de Poechos”, explicó el dirigente.
Asimismo, Adrianzén sostuvo que, actualmente, el proyecto del Alto Piura tiene dos obras en ejecución: el reservorio de Cascapampa que tiene un valor de 25 millones de soles y dos caminos vecinales de 47 kilómetros por un valor de 109 millones de soles.
«El tema de caminos y accesos es precisamente para esperar en cuánto a la posibilidad y ofrecimiento que hiciera el Ejecutivo de otorgar los 374 millones de soles para dar el reinicio del túnel trasandino, pero es lamentable que hasta este momento la presidenta y el premier, pero sobre todo el ministro de economía, no aparezca el proyecto en el borrador presupuestal del crédito suplementario”, añadió.
Movilización por el Alto Piura
Para esta movilización se ha convocado a los agricultores y rondas campesinas de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, según Adrianzén, habrá respaldo de la población del Medio y Bajo Piura.
Además, sostuvo la importancia de que en este año se licite el saldo de obra con la finalidad de que a más tardar a inicios del 2025 se pueda ejecutar la obra.
«La esperanza es que en este año se licite, entre noviembre o diciembre, para que en enero del 2025 estar empezando con toda la seguridad el trabajo definitivo de lo que queda en los 11 kilómetros del túnel trasandino, esa es la intención porque si no se pone plata en este año, será difícil después, pues se tendría que trabajar en el 2025 para reestructurar la parte económica del expediente técnico”.