Piura: vecinos del A. H. Almirante Grau exigen a EPS Grau la reposición del servicio de agua potable

Piura: vecinos del A. H. Almirante Grau exigen a EPS Grau la reposición del servicio de agua potable
Foto: Daniel Jibaja/Cutivalú

Cansados de no contar con el servicio de agua potable desde hace tres semanas, los vecinos del asentamiento humano Almirante Grau protestaron en los exteriores de la planta de operaciones de EPS Grau, ubicado en la Av. Circunvalación, en Piura. 

PUEDES LEER: OTASS invertirá más de S/17 millones en obras para Máncora y Castilla

Según manifestaron, este problema se debe a un desperfecto con el equipo de bombeo del pozo Almirante Grau. De acuerdo con el morador Juan Bautista Paucar, más de 650 familias están siendo afectadas por la restricción del recurso hídrico que, a pesar de ello, continúan pagando los recibos por temor a tener deudas. 

“No podemos vivir así. Un aproximado de 500 a 800 familias están siendo afectadas sin agua. De mi parte tengo mi recibo y lo continúo pagando porque no quiero tener deudas ni problemas con nadie. Estoy pagando de 18 a 20 soles mensuales”, dijo a Cutivalú

Asimismo, señalaron que el agua que reciben de los camiones cisternas que envía la empresa no es suficiente y que no es apta para el consumo humano, razón por lo que deben gastar hasta 20 soles diarios comprando bidones de agua para cocinar, lavar y realizar otras actividades. 

“Nos están dando agua de las cisternas pero no se puede tomar esa agua, porque está contaminada. Gasto 15 a 20 soles diarios, porque sin agua no puedo estar”, señaló.

Cabe precisar que este problema también afecta a otros sectores que se abastecen del pozo Almirante Grau, tales como los asentamiento humanos Las Palmeras y Héroes del Cenepa. 

EPS Grau realiza desmontaje de equipo de bombeo

Tras el reclamo que realizaron los moradores afectados, la Gerencia de Operaciones y Mantenimiento (GOM) de la EPS Grau realizó el desmontaje del equipo de bombeo en el pozo Almirante Grau. Esto, con el fin de verificar el estado del mismo y programar las acciones correctivas que correspondan, trabajos que pueden tardar hasta el 31 de julio.

En ese sentido, la entidad prestadora señaló que, en caso la bomba afectada requiera de reparación, esto durará un mínimo de tres semanas; sin embargo, “si la bomba está quemada o algo similar, la población deberá esperar a la instalación de una nueva electrobomba, lo cual se prevé iniciar en un mínimo de 4 meses”.

VIDEO RECOMENDADO