Piura tiene dos salas de operaciones inoperativas por falta de especialistas

Piura tiene dos salas de operaciones inoperativas por falta de especialistas

La presidenta de la Federación Médica de Piura, María Lupú, informó que, mientras que cientos de piuranos tienen que esperar más de cuatro meses para una intervención quirúrgica, las salas de operaciones de los establecimientos de Salud de Castilla y Chulucanas se encuentra inoperativas por falta de especialistas.

En diálogo con Cutivalú, Lupú Girón indicó que la falta de presupuesto en el sector Salud está imposibilitando la contratación de más personal médico.

«Lamentablemente, tenemos un bonito establecimiento de Salud, pero el problema es que hay problemas presupuestales y no hay una capacidad operativa al 100 % y la causa es el recorte presupuestal. Eso no solo ocurre en Cossio del Pomar, sino también en Chulucanas», enfatizó Lupú.

Asimismo, indicó que, ante esta situación, la demanda principal es el aumento del presupuesto para el sector Salud, a fin de que este pase de un 2 % del PBI al 8 %, y así cubrir las necesidades que se tiene en los centros de salud y hospitales. Asimismo, indicó que es necesario que se apruebe la reforma constitucional que habilita doble empleo o doble percepción al personal de Salud.

«Falta lo principal, que son los especialistas, faltan recursos humanos. Por eso es que siempre solicitamos que amplíen las plazas para especialistas a nivel nacional, por la brecha de especialistas. También que se apruebe la doble percepción porque eso ayudará a que los especialistas trabajen en diferentes instituciones», precisó Lupu.

Presupuesto de operativización

La titular de la Federación Médica de Piura agregó que, de ahora en adelante, se necesita que el Minsa destine un presupuesto de operativización para asegurar el funcionamiento de los centros de salud y hospitales recién inaugurados.

«Se pide que cada proyecto, por ejemplo, el Hospital de Alta Complejidad, cuente con un presupuesto para la operativización. Hablo de recursos humanos, especialistas, insumos, medicamentos, etc. Todo ello debe ser aprobado con este presupuesto porque así nos aseguramos de que tengamos un hospital con todo implementado«, destacó.