
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las temperaturas en Piura continuarán por encima de lo normal debido a la falta de lluvias y la baja humedad en la atmósfera.
De acuerdo al jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, actualmente, se registran temperaturas de 31 a 32 grados, cifras un poco más altas de lo habitual. Esta situación se mantendrá por la sequedad atmosférica, que impide la acumulación de humedad que podría moderar las temperaturas.
«Al no tener lluvia, no tenemos humedad en la atmósfera y por eso tenemos cielos completamente despejados y la temperatura superficial se incrementa. Hemos tenido 31 o 32 grados en Piura. Está un poquito por encima de su valor normal, pero bueno eso se va a seguir manteniendo debido a la sequedad de la atmósfera y de que no tenemos ese colchón de humedad y nos permitía estar en valores aún menores», dijo Carranza, para Temis Perú.
De acuardo al titular del Senamhi, se prevé que esta tendencia continúe, por lo que instó a la población a tomar conciencia de los efectos de estas altas temperaturas, que conllevan a problemas en la piel o cualquier enfermedad.
«Se espera que las temperaturas continúen con sus valores por encima de los normales y que la población toe conciencia de que esta temperatura no solo son un dígito sino son daños colaterales como los rayos UV, que afecta a niños y adultos mayores», dijo.
Sin lluvias
Asimismo, el titular del Senamhi dijo que las condiciones meteorológicas siguen siendo preocupantes en la región Piura. Según dijo, este déficit de lluvias está profundizando la crisis de agua, ya que los principales embalses, como Poechos y San Lorenzo, están registrando volúmenes históricamente bajos.
Agregó que la crisis hídrica podría profundizarse debido a que no se pronostican precipitaciones para lo que queda del 2024.
«Los principales reservorios como Poechos y San Lorenzo están pasando, históricamente, por los mínimos volúmenes almacenados. La crisis aún se va a ahondar porque no hay un panorama de lluvias fuerte en la región. No solo es Piura, veamos Ecuador, el sur de Colombia, la parte amazónica, todo esto es macro, regional, no solo es Piura, Hoy se agravó la crisis del agua debido a que las lluvias aún no son consistentes», dijo Carranza.
Ante ello, enfatizó que la población debe ser consciente de la importancia de conservar el agua, un recurso esencial no solo para la agricultura, sino también para la vida.