COMEXPerú: El Reinfo es un fracaso por haber formalizado sólo al 22% de mineros

Minería ilegal
Minería ilegal

Después de 8 años de iniciar el proceso para ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), solo figuran 18 mil 561 registros vigentes de los más de 84 mil 518 que existen. Es decir, apenas el 22 % de los mineros registrados durante este periodo han logrado formalizarse. Para la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPerú), esto evidencia un fracaso total en este proceso.

A nivel regional, Arequipa posee el mayor número de mineros registrados con 16 mil 260. De este número, solo 3 mil 823 se encuentran en estado vigente. A esta región le sigue Puno, con 12 mil 127 registros, siendo 3 mil 964 vigentes.

COMEXPerú señaló que, de acuerdo a un estudio de la organización Capital Humano y Social Alternativo, la fundación alemana Konrad Adenauer Stiftung y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); hasta 430 mil mineros ilegales ni siquiera habrían sido identificados por el Reinfo.

“Existen entre 300 mil y 500 mil personas operando en actividades de minería artesanal y pequeña escala; pero, apenas 18 mil 561 son formales. El resto opera al margen de la ley y, en algunos casos, incurre en actividades delictivas”, detalló el gremio.

Asimismo, COMEXPerú cuestionó que en marzo se aprobara la Ley N° 31989. Esta norma impide que la policía incaute material utilizado en la minería ilegal (artefactos y explosivos). Con esto, sólo se le quita fuerza a la lucha contra este delito.

Igualmente, criticó que en el Congreso también haya propuestas que piden que no se procese a las personas que incurren en estas actividades.

“Hoy por hoy, es poco creíble que la situación mejore solo con cambiar las leyes, cuando la capacidad y la voluntad política del Estado de hacer que éstas se cumplan, sigue siendo la misma: nula. ¡¿Hasta cuándo?!”, lamentó COMEXPerú.