Más del 50 % de sitios arqueológicos en Piura han sido objeto de huaqueo 

Más del 50 % de sitios arqueológicos en Piura han sido objeto de huaqueo 
Más del 50 % de sitios arqueológicos en Piura han sido objeto de huaqueo 

En el marco de la Semana Santa, la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Piura, Giovanna Bisso Rojas, alertó que más del 50 % de los sitios arqueológicos identificados en la región han sido objeto de huaqueo, un delito que tiende a incrementarse durante estos días festivos y que ocasiona la pérdida del patrimonio cultural en la región.

“Hay una importante pérdida del patrimonio. Diríamos que más del 50 % de los sitios arqueológicos identificados en Piura han sido objeto de huaqueo. Tenemos que recordar que, antiguamente, era una tradición institucionalizada. La gente, de repente, aún no lo tiene identificado como una acción delictiva y tenemos que tener en cuenta que sí es una acción delictiva y que está penada con el artículo 226, del Código Penal. Entonces, es importante tomar conciencia no sólo del hecho de que sea una acción delictiva, sino que esto es un saqueo a nuestra historia”, indicó Bisso Rojas, para Cutivalú.

Ante ello, Bisso Rojas indicó que la DDC Piura, en un trabajo conjunto con la Policía, el Ministerio Público y las municipalidades, vienen ejecutando operativos de prevención en las zonas más afectadas por el huaqueo: Paita, La Huaca, Catacaos, Cura Mori.

Sin embargo, reconoció que tienen recursos muy limitados, lo que complica las acciones de vigilancia y protección en los más de 1000 sitios arqueológicos identificados en la región. De acuerdo a la funcionaria, se requiere de personal y de proyectos de investigación arqueológica, que requieren de inversiones significativas.

“Lamentablemente, ni el Ministerio de Cultura, ni el Ministerio del Interior tienen la posibilidad de asignar personal para resguardar todos los sitios arqueológicos. Imagínate en Piura tenemos más de 1000 sitios arqueológicos identificados. Una de las formas de proteger el patrimonio cultural en caso de que no pueda ser posible realizar un proyecto de investigación arqueológica porque sabemos que, para extraer adecuadamente el patrimonio cultural, se requiere de mucha inversión, de un proyecto de investigación arqueológica, de tiempo y, por este motivo, los bienes se mantienen seguros y resguardados en el interior de estos sitios arqueológicos. Como lo ha mencionado nuestro ministro, los presupuestos no nos alcanzarían ni para cercar cada uno de los sitios arqueológicos”, precisó Bisso.

En ese sentido, Bisso pidió a la ciudadanía no ingresar ni intervenir sitios arqueológicos sin permiso. También invitó a reportar cualquier acto de huaqueo, presentando su denuncia en las comisarías, municipalidades o mediante la plataforma virtual del Ministerio de Cultura. Además, puedes denunciar llamando a los números (073)531919, 969 698 035, (01) 6189393. Recuerda que el huaqueo destruye el patrimonio cultural y es un delito grave que se paga con penas de 3 a 6 años de prisión, según el artículo 266 del Código Penal.

¿Por qué el huaqueo incrementa en Semana Santa?

Existe la creencia de que en los días de Semana Santa, la cerámica y otros objetos de gran valor, enterrados junto a los difuntos de la época preinca, afloran a la superficie y, por lo tanto, es más fácil de encontrarlos a través del huaqueo.

Por ello, las brigadas de seguridad en los centros arqueológicos se incrementan durante la Semana santa para evitar que cuadrillas de personas, que se aferran a una costumbre ancestral, depreden lo poco que aún queda.