Jueves Santo: Piuranos vivieron con regocijo la Última Cena de Jesús

Jueves Santo
Jueves Santo

Durante este cuarto día de Semana Santa, la población piurana vivió con amor y reflexión este Jueves Santo.

En Catacaos se celebró el tradicional «7 Potajes». Este momento se realizó en la cuadra 2 de la calle Zepita, donde más de 2 mil personas llegaron para participar de esta representación de la Última Cena.

7 Potajes en calle Zepita de Catacaos.
7 Potajes en calle Zepita de Catacaos.

Las autoridades políticas, religiosas y policiales del distrito iniciaron esta conmemoración, con una oración a Dios y las palabras de la depositaria de esta Semana Santa 2025, la señorita Rosa Albán.

Rosario contó que ser «depositaria» de la Semana Santa es un cargo muy emotivo y de mucho sacrificio. Asimismo, dijo sentirse muy feliz de ser servidora del señor, al compartir los 7 potajes con la población.

Depositaria de la Semana Santa 2025, Rosa Albán (al centro de la mesa).

La exiquistes de esta tradicional conmemoración fue la entrega de los «7 Potajes», que degustaron más de 3 mil personas. Desde tempranas horas del día, la población local y foránea hizo enormes colas para ingresar al lugar designado para el compartir.

Los platillos que se entregaron como parte de los 7 Potajes fueron:

  1. Frutas y el vino
  2. Galletas con aceituna y queso
  3. Ají de gallina
  4. Caldo de pavo/pollo
  5. Sopa de novios con res
  6. Hornado de pavo
  7. Duraznos en almíbar
Primer potaje: fruta y el vino
Segundo potaje: galletas con aceituna y queso
Tercer potaje: ají de gallina
Cuarto potaje: Caldo de pollo
Quinto potaje: sopa de novios con res
Sexto potaje: Hornado de pavo
Séptimo potaje: durazno con almíbar

La población también se congregó en el Templo San Juan Bautista de Catacaos, para rezar y pedir por sus seres queridos. Esta iglesia es una de las más hermosas de nuestra región Piura por su historia y arquitectura.

Templo San Juan Bautista de Catacaos, fundada en 1550.
Altar de la iglesia de Catacaos.

Fundada en 1550, este templo posee una fachada de estilo neoclásico, con dos torres y una cúpula. La bóveda que cubra este templo muestra pinturas de los diferentes momentos que vivió Jesús camino al calvario. La belleza arquitectónica de esta iglesia es tal que se le cataloga como una réplica de la Capilla Sixtina, ubicada en Roma. Se cree que esta Iglesia San Juan Bautista fue construida sobre un tambo de curacas tallanes.

Techo de la iglesia de Catacaos. Se considera una réplica de la Capilla Sixtina de Roma.

El distrito de Catacaos también fue parte de la visita de diferentes negocios y ferias, instaladas en el camino principal de la ciudad, para movilizar el comercio interno.

Comercio local

Recorrido de los 7 templos

En Piura, las iglesias, al igual que todo el país, representaron el lavado de pies. El monseñor Guillermo Elias hizo él lavado de pies a 12 adultos y niños, actividad que se desarrollo en la iglesia de la provincia de Sechura

Luego de terminadas las misas en las diferentes iglesias de la ciudad, los ciudadanos locales y turistas realizaron el recorrido de las 7 templos. Esta tradición se realiza para conmemorar el recorrido que Jesús hizo en diferentes lugares antes de ser crucificado.

Basílica Catedral de Piura.
Iglesia San Francisco

De este modo, los pobladores visitaron los templos de la Basílica Catedral de Piura, la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, San Francisco, Nuestra Señora del Carmen, la iglesia María Auxiliadora, el templo Santísima Cruz del Norte y la iglesia Cristo Rey.

Iglesia María Auxiliadora

De esta forma, los ciudadanos participaron de este Jueves Santo, conmemorando la Última Cena de Jesús, horas antes de su crucifixión.

Representación de la Última Cena entre Jesús y sus apóstoles.