
El presidente regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, señaló hoy que tras la falta de lluvias que se registra en diferentes distritos, el Gobierno regional evalúa una posible declaratoria de emergencia por sequía. Sin embargo dejó en claro no estar tan de acuerdo con ello.
Explicó que la sequía se nota en los valles que no están regulados, y uno de esos es el valle del Alto Piura. Dijo que zonas como La Matanza, son las que más padecen debido que la gente de la zona vive de los temporales con cultivos como los frejoles, sandía, cereales.
La autoridad regional hizo hincapié en que desde hace dos años padecemos la falta de lluvias. Recordó que la sequía no tiene año calendario.
“La sequía que sufre el alto Piura viene sufriéndola desde abril del año pasado, donde no hubo lluvia en verano con lo cual no hubo pastos, nueve a diez meses de sequía, y sumado a lo que pasa este año, …estamos evaluando una posible emergencia.
Hilbck Guzmán se mostró no tan de acuerdo con una declaratoria de emergencia, recordando que para ello hay que realizar un informe con datos, fotos que es enviado al Consejo regional, luego a INDECI para que éste lo eleve al congreso y sea quien declare o no, la emergencia
“El procedimiento es tan largo y burocrático que la declaratoria viene cuando ya es demasiado tarde”, indicó.
Dijo que en esta situación de probable emergencia lo que hará primordialmente es atender el hambre de las personas.
“Yo creo que hay que actuar con las personas, atenderlas con medicina, raciones de alimentos básicos, darles paquetes de alimentos, esperando por lo menos que pase febrero, porque si no llueve en febrero creo que será muy difícil”.
Agregó que para emergencia hay un fondo de 30 millones de soles, que está destinado para varios rubros, y habrá que definir qué rubro le corresponde a este panorama que está dejando la falta de lluvias.
Informó que gestionará donaciones con la empresa privada que permitan elaborar canastas básicas para poder atender a las personas.
El presidente regional estimó que en los próximos 15 días, el gobierno regional empezará a atender a las poblaciones afectadas por la falta de lluvias, mientras dispone el trámite de presupuesto previa identificación de las zonas que más ayudan requieren.
Adelantó que las zonas más graves son La Matanza, parte de Morropón y Tambogrande.
Recordó que en el 2014 se perdieron 5 mil 500 cabezas de ganado en toda la región, debido a la falta de lluvias.
SOLUCIONES A MEDIANO Y LARGO PLAZO
La autoridad regional dijo que trabajarán por regular la cantidad de cabezas de ganado que debe tener cada persona según la cantidad de hectáreas para pastos.
También señaló que hay que definir los cultivos temporales para no seguir deforestando, ya que esto suma a los impactos de la sequía.
Anunció que trabajarán por contar con censo completo de las personas que están en el campo, para que en casos como el actual, saber a cuántas personas hay que atender.
Foto referencial