El presidente de la PCM ofreció a Piura una reconstrucción con sostenibilidad

Con un minuto de silencio, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, honró a las personas que fueron víctimas del “Niño Costero” y el dengue.

“Por ellas debemos trabajar juntos para que las cosas sean diferentes y no se repita la situación. Esta reconstrucción tendrá un enfoque de sostenibilidad, de prevención y de largo plazo. Ese es nuestro compromiso”, aseveró Zavala Lombardi.

Durante la reunión en Piura, para coordinar la reconstrucción de la región, Zavala Lombardi resaltó la importancia de escuchar a las autoridades y sociedad civil, por lo que pidió trabajar juntos este proceso.

El primer ministro comentó que aún no termina esta primera etapa de respuesta a la emergencia, pues aún hay zonas que están duramente afectadas y falta recuperar la conectividad, sin embargo cree que se pudieron hacer mejor los trabajos de prevención.

En relación a la segunda etapa que es la de rehabilitación, Fernando Zavala detalló que dura 90 días y recién vamos por el día 40, y lo que busca es que los ciudadanos puedan restablecer su vida diaria, es decir que tengan acceso a los servicios de salud, educación y que exista transitabilidad para reactivar su economía.

En ese sentido, resaltó que esta etapa tiene cinco importantes componentes de trabajo. Educación, trabajo, vivienda, transportes y salud. En el primero, se ha garantizado que todos los niños de la región tengan un lugar donde estudiar, quizá no sea su escuela de origen, pero ello se está normalizando.

En el tema de vivienda, informó que en todo el norte del país aún hay 85 mil personas viviendo en albergues, por lo que hoy se instalaron en Piura 25 unidades de vivienda temporal de 4 mil 500 que llegarán.

En el componente de trabajo, Zavala Lombardi aseguró que hay 14 mil hectáreas afectadas en Piura, las cuales serán beneficiadas con un seguro, asistencia técnica y el bono de mil soles. Además está el Programa de trabajo temporal para que los damnificados trabajen en esta etapa de rehabilitación

Asimismo, aseguró que en los próximos días se espera rehabilitar los 3 mil 200 kilómetros de vía nacional afectados y los 11 mil kilómetros de carreteras tanto regional como local. En relación a salud, se comprometió a continuar con las acciones para enfrentar el dengue.