
El alcalde de Piura, Óscar Miranda Martino, consideró que hasta el momento el proceso de reconstrucción es centralista por lo que ha planteado a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios que sean las propias municipalidades las que determinen qué proyectos son prioritarios.
En entrevista exclusiva desde Lima con Cutivalú, Miranda Martino dijo que en la reunión sostenida la mañana de este viernes con el presidente de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción, Pablo de La Flor Belaunde, también ha pedido, asegurar el financiamiento de los trabajos de rehabilitación de vías que distintas municipalidades ya realizan, pero con recursos limitados.
La autoridad edil explicó que los planes de la Autoridad para la Reconstrucción es terminar de evaluar durante todo el mes de junio los daños sufridos en Piura tras el Niño Costero, recibir las fichas de los gobiernos provinciales y distritales, y de acuerdo a su criterio establecer las obras que se priorizarán y así asegurar su financiamiento.
“Esperemos que esto no sea dirigido a nivel central, sin la intervención de los gobiernos municipales y seamos solo observadores. Entonces en esta etapa queremos intervenir para establecer nuestras prioridades y solicitar se financie la etapa de rehabilitación”, expresó Miranda.
Asimismo, la autoridad informó que este miércoles 14 de junio, durante la reunión del directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios se decidirá el financiamiento que exigen diversos municipios para las actividades de rehabilitación que ya vienen ejecutando.
Además, dijo esperar que se defina también si se atenderá el segundo paquete de 11 actividades para la rehabilitación de pistas en Piura, por un valor de 20 millones de soles que ha presentado la Municipalidad de Piura y que ya tiene en sus manos la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Y es que como dio a conocer el alcalde, la municipalidad de Piura ha tenido que asumir el financiamiento de un primer paquete de ocho obras para mejorar la transitabilidad de algunas vías, por un monto de 5 millones y medio de soles, recursos obtenidos de inversiones postergadas.
“Nos interesa también saber si las obras que tienen que ver con la prevención, sobre todo las cuencas ciegas y el mejoramiento de los drenes, las ejecutará el gobierno regional, el gobierno central o nosotros, pero este debe hacerse este año.”, sostuvo Óscar Miranda.
En relación al monto de mil 800 millones que necesitaría Piura para la reconstrucción, Óscar Miranda indicó que eso le ha hecho saber a Pablo de La Flor, pues la municipalidad tiene un plan preliminar, sin embargo el funcionario ha dicho que se debe esperar la evaluación de los daños, ya que el presupuesto es reducido.
Manifestó además que Pablo de La Flor, está enterado de los pronósticos un posible Fenómeno El Niño, por lo que se ha comprometido a tratar en el próximo directorio del miércoles el financiamiento de la rehabilitación y una respuesta para trabajar de manera activa en los drenes y cuencas ciegas de Piura.