Defensoría pide a jefes de centros de salud que renunciarían a cargo recapacitar

César Orrego Azula, representante en Piura de la Defensoría del Pueblo.

La Defensoría del Pueblo exhortó a los 22 médicos jefes de centros de salud renunciantes a que recapaciten sobre su decisión y se reintegren a sus labores, pues la región necesita a sus autoridades unidas para luchar contra el dengue.

A través de Cutivalú, el jefe de la Oficina Regional de la Defensoría del Pueblo, César Orrego Azula, se dirigió de esta manera a los médicos que renunciaron porque el Minsa no les reembolsa lo gastado en la emergencia y porque se han sentido ofendidos por SuSalud de acusarlos de realizar cobros indebidos.

El funcionario sostuvo que si bien lamenta estas renuncias, cree que deberían seguir funcionando cada uno de estos 22 establecimientos de salud. Anunció que la Defensoría realizará las supervisiones correspondientes para que continúen con el funcionamiento

“Lo que ahora necesitamos es la unión de todas las autoridades que tienen influencia sobre la disminución de esta grave enfermedad. No es posible que tengamos ya 31 muertes y 35 mil 665 casos por dengue”, refirió César Orrego. 

Sin embargo, el representante de la Defensoría del Pueblo dijo que el reclamo de los médicos es legítimo, pues existen graves problemas de infraestructura, abastecimiento de medicamentos y de falta de personal médico en los centros de salud. “Soy un convencido del trabajo esforzado de estos profesionales”, añadió.

“Mi rol es supervisar el servicio, y espero que [los médicos] recapaciten y se reintegren al servicio, quizá es una llamada de atención para que las autoridades nacionales vean cómo está cada establecimiento, pero si se deciden mantener su renuncia, el servicio básico no se puede paralizar”, enfatizó César Orrego.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.