Hilbck preocupado porque obras de reconstrucción no inician en Piura

Preocupado. Así dice sentirse a través de las redes sociales el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hibck Guzmán, debido a que los proyectos de rehabilitación en la región aún no empiezan. 

«Una de las principales demoras, es que todavía el ANA (Autoridad nacional del Agua), no aprueba las actividades y por lo tanto el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) no transfiere los recursos para iniciar los procesos de licitaciones. Hemos enviado las fichas de actividades en el mes de abril y aún no las aprueban», escribió Hilbck a través de su Facebook. 

Hilbck dijo que a diferencia del año 2015 – 2016 ahora no se está en emergencia, por lo tanto los trabajos u obras que se vayan a realizar en la región Piura tienen que pasar por diferentes etapas de selección, «es importante mencionar, que la diferencia entre este año y las actividades de prevención del año 2015 y 2016 es que en esta etapa no estamos en un régimen de emergencia, sino dentro de la ley de Reconstrucción con Cambios, que implica realizar procesos de licitación para seleccionar a las empresas que harán las obras», precisó el gobernador.

Además escribió que lo que el Gobierno Central busca es la transparencia y eso se asegura con la licitación, «sin embargo el tiempo nos va ganando, hay impaciencia de la población y la probabilidad del inicio de lluvias que paralizaría cualquier posibilidad de realizar obras», añadió.

Asimismo, aseguró que ha invocando a la ANA (Autoridad Nacional del Agua), que agilice la aprobación de los expedientes presentados.

1 COMENTARIO

  1. Para las personas de base 4, que hemos pasado 3 fenómenos desde el 83, y sobretodo a obras referidas a agricultura y específicamente a la zona de Malignas, donde queda demostrado que nada hemos aprendido o que poco le interesamos los agricultores a este gobierno, o es indolente o tanta incapacidad para hacer frente a la reconstrucción. Veamos con un ejemplo sencillo el por que y con el Canal de Malingas que irriga a mas de 5000 Has de esa zona. En el fenómeno del 83, ya todos sabemos que fue devastador y no estuvimos preparados y la infraestructura regional quedó totalmente destruida y dicho canal de riego no fue la excepción, su rehabilitación se dio a fines de Setiembre y el agua se repuso a inicios de octubre. En el fenómeno del 98, también dicha obra fue destruida y su rehabilitación y reposición del agua para los agricultores se dio en el mes de junio. Para este fenómeno, ya llevamos mas de 2 meses y no se hace absolutamente nada en la zona, las quebraduras de este canal son mas de 5, las cuales son inmensas y las autoridades van, vienen, se reúnen, discuten y nada de acción. Han salido con que primero es la rehabilitación y luego se harán las obras de reconstrucción. Pero pasada la emergencia ni lo uno ni lo otro. La incapacidad en su total expresión. Por que será? No se supone que nuestra economía tiene hoy mas recursos que antes? O acaso no tenemos profesionales competentes para priorizar las obras de rehabilitación y reconstrucción de manera inmediata pasado el evento lluvioso? O acaso los agricultores somos ciudadanos de tercera categoría?. Basta de incapacidad la paciencia se agota!!!

Los comentarios están cerrados.