
El cogerente de la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafé), Santiago Paz López, señaló que para asegurar la sostenibilidad del reciente inaugurado mercado campesino “El Sol” es seguir organizando a los pequeños productores.
Recordemos que dicho espacio comercial abrió sus puertas el último sábado con más de 200 pequeños agricultores procedentes, en su mayoría de la sierra. Por ello, Paz López pidió a las instituciones y municipalidades que no los dejen solos, que no se crucen de brazos y ver cómo desaparecen los productores.
“Es un gran reto, no podemos perder de vista en que estamos en un período complicado, el Perú tiene un modelo de economía abierta y eso hace que el país y el mundo estén controlados por grandes empresas. En Piura los pequeños agricultores pasan por una situación difícil y luchan por sobrevivir.”, refirió.
Asimismo, Santiago Paz detalló que actualmente todo el mundo acude a los centros comerciales, de lo que no está en contra, sin embargo el problema es que están desapareciendo los negocios familiares.
“Es parte de una tendencia no solo en Piura, sino en el mundo. Pero estos centros comerciales no pueden ofrecer productos de calidad, sino productos industriales, entonces quienes quieren seguir alimentándose con productos llenos de pesticidas pueden acudir a los centros comerciales.”, aseveró Santiago Paz
Por ello, refirió el empresario, a partir de esta tendencia más ciudadanos están buscando este tipo de espacios como el mercado “El Sol” cuya ventaja es llegar a un nivel de especialidad y conocimiento del producto y del consumidor.