Más de 3,000 platos de «ajicito de junta» se prepararon en Sechura

Más de 3,000 platos del exquisito y tradicional ajicito de junta, plato bandera de Sechura, fue exhibido por la municipalidad provincial, alrededor de la Plaza de Armas, congregando a cientos de pobladores que llegaron de diversos lugares del país, para degustar este plato ancestral, oriundo de Sechura, ciudad que el último 21 de junio conmemoró su 192 aniversario distrital.

Esta fiesta gastronómica, similar al cebiche de caballa más grande del mundo que se desarrolló en el 2015, tuvo lugar en el marco del cierre de las actividades de la tercera edición del Festival de la Identidad Cultural Sechurana, que buscan convertir a Sechura en la próxima Capital Regional de la Cultura.

LA PREPARACIÓN. La presentación oficial del tradicional ajicito de junta estuvo a cargo del alcalde de Sechura, Dr. Armando Arévalo Zeta, quien detalló que para la preparación se empleó una tonelada de pescado (700 kilos de liza y 300 kilos de raya de Constante), nueve sacos de arroz, 120 kilos de zarandaja, 60 kilos de culantro, 20 kilos de cebolla, 30 kilos de ají o rocoto verde, tres baldes de aceite, 38 kilos de harina de maíz rojo tostado, cinco paquetes de sal, tres kilos de ajo, entre otros ingredientes.

Para ello se contó con el apoyo de aproximadamente 200 personas quienes fueron dirigidas por cocineras y chefs de reconocidos restaurantes locales, quienes desde un día anterior alistaban los ingredientes para la preparación que concluyó hoy jueves al promediar las 9 de la mañana.

Según se supo, desde horas de la madrugada, el personal colaborador trabajó en el procesamiento del pescado (limpieza y escamado), el mismo que se desarrolló en los ambientes de la pescadería municipal. Una vez lista la tonelada del producto hidrobiológico fue trasladado a los ambientes del coliseo municipal donde se hizo la cocción final con cada uno de los ingredientes.

Hay que destacar que luego de la exhibición, los asistentes, de todas las edades, degustaron los más de tres mil platos de ajicito de junta, acompañado de la rica chica de jora, que para la ocasión fueron 21 latas, de ellas cinco de chicha y 16 de clarito helado. La fiesta fue animada por la peña municipal y una banda de música. El festival contó con la participación del director regional de Comercio Exterior y Turismo de Piura, Ronald Savitzky Olaya, y demás autoridades.  

HISTORIA DEL PLATO. El historiador local, Manuel Carrera, explicó que este plato bandera,  nació en las juntas, cuando tiempo atrás un grupo de personas se reunían para dar un aporte económico semanal (que posteriormente retornada según programación), el cual era entregado a determinado juntero. Esta persona era visitada en su domicilio por sus compañeros, a quienes invitaba este exquisito potaje.

Carrera Quiroga dijo que el nombre de ajicito es por la crema verde que le ponen encima y como nace en las juntas se le denomina ajicito de junta. Añadió que es un plato sencillo, económico que se diferencia del ají de vieja que se prepara en los distritos y alrededores, porque su procesamiento es con zarandaja sancochada. El ají de vieja se sirve con boda y es preparado por las personas de mayor edad. 

DATO DE INTERÉS
Trascendió que el ají de junta antes era un plato nocturno, posteriormente se preparaba entre los familiares y amigos para recolectar fondos para ayudar a las personas que caían en desgracia. Ahora es un plato muy solicitado los domingos por las mañanas en Sechura. 

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.