
El Consorcio Obrainsa- Astaldi presentó la mayoría de los estudios definitivos del expediente técnico del túnel de trasvase y la presa tronera del proyecto Alto Piura.
El Consorcio ha entregado al Proyecto Alto Piura los estudios definitivos del Expediente Técnico del primer componente al 90%. Falta un 10% que lo estaría presentando el 15 de julio, con lo cual se tendría concluido el Expediente Técnico definitivo del Túnel de Trasvase y la Presa Tronera Sur, informó el Ing. Marco Vargas Trelles, Gerente General del PEIHAP.
“Esto significa que tenemos los estudios definitivos de ingeniería completos, que forman parte del contrato con el Consorcio Obrainsa-Astaldi, de los cuales se decía que no habían o que tenían deficiencias, ahora podemos decir que ya están completos”, señaló.
Asimismo, manifestó que desde el reinicio de las obras en el túnel del Proyecto Alto Piura, se van perforado 50 metros nuevos, adicionales a los 237 que ya están excavados, “es decir, en lo que va de esta gestión se van perforando 287 metros de túnel”, remarcó.
De igual manera, explicó que debido al tipo de roca que se va encontrando en el túnel, el avance diario es de 2.5 a 3 metros diarios por voladura. “En un día se hacen dos voladuras, esperamos llegar a tres voladuras diarias, para
lograr el objetivo que queremos que son 10 metros diarios de perforación, pero dependerá mucho del tipo de roca que se halle”.
Indicó, que el Contratista también está avanzando con la rehabilitación de los caminos de acceso y la reconstrucción de las alcantarillas que han sido afectadas por el Fenómeno del Niño Costero. Además, ya empezó la construcción de los campamentos que albergarán a los trabajadores de la obra.
Respecto a la conciliación con el contratista, el Ing. Marco Vargas explicó que es un trámite administrativo que se lleva por otra ruta y no interfiere en el avance de las obras. “La conciliación es un trámite administrativo y legal que sigue una vía distinta, al igual que los arbitrajes que se llevan en la Cámara de Comercio de Piura”, indicó.
Señaló, que como Gerente General del Proyecto Alto Piura no tiene facultades para conciliar. “La conciliación pasa por un proceso, se realiza un informe técnico y legal en el PEIHAP que se presenta al Gobierno Regional. La Oficina de Asesoría Jurídica realiza un informe, pasa al Comité de Gerentes Regionales, ellos lo evalúan y determinan si autorizan o no al Procurador Público Regional, quien es el único que tiene facultades para este tipo de conciliaciones”, explicó.
Manifestó, que al Procurador se le darán todos los elementos técnicos y legales para que los evalúe y se siente con la otra parte a conciliar. Aún falta que el Comité de Gerentes autorice la participación del Procurador.