Autoridades consideran que proceso de reconstrucción va a paso lento

El alcalde de Castilla, el decano del Colegio de Ingenieros y el presidente del Frente de Defensa de Catacaos cuestionaron en Cutivalú, el proceso de reconstrucción que se anuncia por parte del Gobierno Central.

El decano del Colegio de ingenieros de Piura, Hugo Garcés Solano, opinó que “hay buenas intenciones, hay palabras, pero hasta ahora no hay nada concreto sobre la reconstrucción”.

Para el profesional, el 27 de marzo (desborde del río) marcó un antes y después en la historia de Piura, la región más afectada tras El Niño Costero. Sin embargo, no hay un avance real en la rehabilitación y reconstrucción.

“Recordó que el 5 de mayo se anunció con bombos y platillos al flamante director para la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con cambios, generando mucha expectativa, pero “hasta el momento los piuranos no vemos nada concreto”.

El profesional consideró como peligroso que las autoridades del gobierno central sean las que decidan qué obras se van a priorizar y quién las va a ejecutar.

Cuestionó que hasta la fecha todas obras las estén derivando al gobierno regional y ninguna le hayan dado a los gobiernos locales.

Asimismo, Garcés Solano dijo que ;no sólo hay que preocuparnos en rehabilitar o reconstruir la región, sino también evitar que [el desborde del río] vuelva a suceder.

El profesional señaló que ante esta problemática, como Colegio Profesional han presentado un proyecto integral denominado: Manejo del Río Piura y Drenaje Pluvial.

Este proyecto consiste en el manejo del río Piura desde la naciente de los páramos hasta la salida al mar.

Sostuvo que, una vez que el río sea manejado, todas las aguas de lluvia podrán ser evacuadas al río a través de un sistema de drenaje por gravedad o por bombas.

Por su parte, el alcalde de Castilla, Luis Ramírez también cuestionó a través de Cutivalú, el proceso de reconstrucción que se viene anunciando.

Por ejemplo, la autoridad edil sostuvo que uno de los problemas que deben solucionar rápidamente, son los 72 kilómetros de vías dañadas por las lluvias.

Detalló que hasta el momento han invertido 3 millones de soles para intervenir sólo 52 Km, con su propio presupuesto, porque no ha recibido nada por parte del gobierno central.

A eso se suma, la transferencia de 3 millones de las obras del Presupuesto Participativo que tendrán que hacer para la mejora de las vías.

Respecto a los 200 mil soles que el gobierno les otorgó por la emergencia, Luis Ramírez reveló que esta cantidad luego fue descontada en los presupuestos que reciben por el FONCOMÚN y el Canon.

Asimismo, aclaró que los trabajos que se vienen haciendo en algunas de las principales vías de la ciudad forman parte de la rehabilitación, pero no de la reconstrucción.

El burgomaestre también enfatizó que otro de los problemas que afrontan es el sistema de agua y alcantarillado, el cual ha colapsado debido a las lluvias del Niño Costero.

Sin embargo, la autoridad edil aseguró que ese tema lo vienen asumiendo con la EPS Grau, aunque con ciertas limitaciones.

A su turno, el presidente del Frente de Defensa para la Reconstrucción de Catacaos, Manuel Robledo Gonzales, lamentó que luego de casi tres meses del desborde del río Piura, aún continúen padeciendo los mismos problemas.

Entre ellos están: casos de dengue, desagües colapsados, deficiente servicio de Salud, familias sin viviendas, y sobre todo, el riesgo de que se presente otro desastre pues hasta le fecha no han reparado los diques de protección del río, según lo asegura el dirigente.

Exhortó a las autoridades locales y regionales a exigir el pronto inicio de la reconstrucción y el presupuesto para ejecutarla. “Debemos exigir porque es nuestra plata y debe volver en obras y servicios”,puntualizó Manuel Robledo.