Más de 10 mil consultas diarias se dejan de atender por la huelga médica

Hoy se inició la huelga médica a nivel nacional. En Piura, cerca de 650 médicos acatan la medida y se dejan de atender más de 10 mil consultas diarias.

Así lo confirmó a Cutivalú el presidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite Quiroga, quien ofreció disculpas a la población, sin embargo recordó que la ministra de Salud, Patricia García, no ha querido dialogar con el gremio médico.

Indicó que recién el 28 de junio fueron convocados por la ministra. Sin embargo en lugar de ser un diálogo fue una mesa en donde se informó las grandes deficiencias del sector y se siguió prometiendo sin solución.

Vite Quiroga afirmó que no se desatenderá a la población en emergencia, por lo que se reforzará el área de hospitalización, las unidades críticas, y se dispondrán consultorios externos para atender a los febriles y descartar dengue, chikungunya y zika

“No queremos una huelga extensa, pero mientras no se dé solución y la ministra se enterque, el mayor perjuicio es para los pacientes.”, afirmó el dirigente.

Arnaldo Vite dijo que entre las principales demandas del gremio médico están la devolución a los centros de salud de sus presupuestos utilizados para atender gratuitamente a la población durante el período de emergencia y acelerar el pago de la deuda que mantiene el nivel central con la región.

Resaltó que si en Lima se decide levantar la huelga, pero la situación de Piura sigue sin atenderse, la medida continuará hasta encontrar una solución. Ello porque todos los establecimientos están colapsados al no tener para pagar los servicios básicos. Un ejemplo, son los hospitales de Sullana y Santa Rosa que no tienen ni un sol de presupuesto hasta fin de año.

Asimismo, Vite Quiroga comentó que Piura no merece un hospital de campaña con simples carpas, sin presupuestos, sin servicios básicos y equipamiento y sin médicos.