Pacientes con cáncer de mama conservarán el seno tras cirugía

Buena noticia. En Piura, ya se realizan las primeras intervenciones conservadoras de mama para las pacientes que padecen este tipo de neoplasia.

A través de Cutivalú, el médico oncólogo Guillermo Pedreschi indicó que a comparación de las otras intervenciones, ahora se conserva la mama, lo cual es un factor importante, pues sacar la mama a una mujer es una mutilación.

Explicó que ahora solo se extrae el grupo ganglionar que está comprometido, pues retirarlo de manera completa conlleva a múltiples complicaciones.

Detalló que entre las principales complicaciones aparece que el paciente no puede movilizar su brazo, está susceptible de infecciones y la mama operada puede terminar con un gran edema que le impide movilizar los dedos.

Sin embargo, el oncólogo resaltó que no todas las pacientes pueden conservar la mama, y para que ello suceda el tumor debe ser menor a los tres centímetros y que la axila sea negativa, es decir que no comprometa ganglios en esta parte.

Examen anual 

Por ello, el oncólogo resaltó la importancia en que la mujer se realice un examen anual.

Además, el especialista sostuvo que lamentablemente la mayoría de mujeres en el país llegan con tumores grandes, entonces las condiciones para salvar la mama son nulas.

Sin embargo, aseguró que este tipo de operación permite que la mujer haga su vida de manera normal desde el punto de vista físico.

Guillermo Pedreschi recordó que el cáncer de mama es potencialmente curado cuando está en estadíos tempranos.

En ese sentido, recomendó a las mujeres a practicarse una mamografía cada año a partir de los 40 años y una ecografía a partir de los 36 años.

Además de los pacientes de alto riesgo, por ejemplo que en la primera línea consanguínea tengan cáncer de mama, y mujeres que han sobrepasado los 40 años y no han tenido bebés.