El lunes sale a licitación la reconstrucción de las defensas ribereñas hasta el bajo Piura

Foto: referencial.

El próximo lunes 17 de julio se lanza el proceso de licitación para la reconstrucción del dique derecho e izquierdo del río Piura, así como la descolmatación de los drenes 1308 y Sechura, informó a través de Cutivalú el gobernador regional Reynaldo Hilbck Guzmán.

La autoridad regional señaló que en un mes tendrán a la empresa ganadora que elaborará en primer lugar el expediente técnico y así empezar los trabajos que deberán ser concluidos en diciembre de este año. Estos trabajos se realizarán en el tramo del río Piura desde el puente Bolognesi hasta el final de su cauce en Sechura.

Hilbck Guzmán señaló que desde abril ya cuentan con fichas y requerimientos para iniciar los trabajos que, en un primer momento logren recuperar la infraestructura dañada luego del Niño Costero. Sin embargo,  muchas veces la demora de estos procesos se debe a los mecanismos y pasos que el Estado exige en estos tipos de trabajos.

TRABAJOS DE REHABILITACIÓN

El gobernador explicó que los primeros trabajos que se vienen realizando son de rehabilitación en algunos puntos críticos de la región con el objetivo de reducir los riesgos ocasionados por lluvias o un posible desborde del río.

Entre ello está la rehabilitación de las vías para recuperar la transitabilidad en las principales avenidas de la ciudad. Sin embargo, aclaró que estas actividades son simples mantenimientos temporales, y no trabajos de reconstrucción definitivos que demandarán una intervención integral de estas vías.

Por otro lado, la autoridad explicó que para la reconstrucción, la región debe trabajar dos importantes temas: el correcto manejo de las cuencas de los ríos Piura y Chira, y el mejoramiento de las vías de comunicación para evitar el aislamiento ante eventuales periodos lluviosos.

El gobernador resaltó la reunión que el director de la reconstrucción Pablo de La Flor sostuvo este jueves con 16 alcaldes provinciales y distritales. Sin embargo, sostuvo que la próxima reunión debe ser más amplia en la que se involucre a los alcaldes de los 65 distritos de la región y representantes de la sociedad civil.

Ante la opinión de varios expertos que califican la reconstrucción de centralista, el gobernador manifestó que son más de 6 regiones involucradas en este proceso, por lo que “alguien (Gobierno central) debe recopilar la información.” No obstante, opinó que la idea en este proceso debe ser que la ejecución de las obras sea en los tres niveles de gobierno: central, regional y municipal.

En ese sentido, Hilbck Guzmán enfatizó en la labor que los alcaldes deben cumplir para lograr que sus proyectos sean priorizados en el Plan Integral de la Reconstrucción. Señaló que bajo esa línea, el gerente regional de la Reconstrucción con Cambios, Juan Carlos Fahsbender, visita los distintos distritos que fueron afectados por las lluvias.