
La ministra de Educación, Marilú Martens Cortés, dijo que el gobierno regional deberá despedir a los maestros que por la huelga se ausente más de cinco días y proceder a contratar a otros para que los estudiantes no pierdan el año escolar.
En el primer día de huelga regional de los docentes, la ministra de educación llegó a Piura para cumplir una serie de actividades. En conferencia de prensa explicó que las autoridades regionales deben hacer su proceso de verificación de los maestros que falten o no asisten a clases, empezar a descontar y en caso se ausente de las aulas por más de cinco días proceder al despido para contratar nuevo personal.
Indicó que los Órganos de Control Interno deben ser una veeduría que haga cumplir las normas porque los niños y niñas no pueden perder el año escolar, considerando que las clases en Piura empezaron mucho tiempo después que el resto del país debido a las lluvias y desborde del río que trajo El Niño Costero. “Se debe cumplir la recalendarización de clases, los escolares no pueden perder más clases”, expresó.
La titular de Educación se reunirá por la tarde con la directora regional de Educación, Carmen Sánchez Tejada, para conocer el plan de contingencia en relación a la huelga de los maestros iniciada hoy, además de evaluar la ilegalidad de dicha medida, según la decisión que tome el Ministerio de trabajo.
En relación a las demandas del Sute Regional Piura, Marilú Martens aclaró que no se reunirá con este gremio, pues quien debe sentarse a dialogar con la dirigencia es el gobierno regional.
“No está en mis manos arreglar los problemas regionales. Como ministra tengo competencias en el presupuesto nacional, evaluación docente y pliegos nacionales, pero hay propuestas regionales que deben ser vistas en la región.”, resaltó.
Sin embargo, sostuvo que como Ministerio de Educación se ha ofrecido enviar equipos técnicos para identificar saldos y pagar la deuda social con el sector, que en Piura supera los 3 mil millones de soles, pero para ello es necesario dialogar con otros sectores.
Asimismo, Martens Cortés enfatizó que sería irresponsable comprometer presupuestos que no se tienen al 2021. Dijo que en el Cuzco se ha aclarado que la planilla docente representa al Estado 7 mil millones de soles y, para el aumento del próximo año a los maestros, se ha destinado un adicional de 1200 millones de soles.
Recordó que desde su despacho se han hecho esfuerzos para aumentar gradualmente el salario básico de un docente de la primera escala magisterial que a partir de hoy 01 de agosto empezará a percibir 1,750 soles.