
La Municipalidad de Piura defiende la legalidad de la ordenanza que establece el nuevo anillo vial para la circulación de mototaxistas, ante los cuestionamientos de algunos dirigentes transportistas.
A través de un comunicado, la comuna provincial señala que la ordenanza municipal N° 229 se ampara en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley de la Descentralización y el Reglamento Nacional Tránsito que establece autonomía y competencias a la municipalidad de Piura en estos temas.
Asimismo, señala que la norma se fundamenta en un estudio de identificación de vías saturadas en la provincia de Piura. Según la municipalidad, este estudio indica que el 60% de vehículos en Piura, son menores. De ahí, la necesidad de ampliar el anillo vial.
Otro de los argumentos que esgrime la comuna es que el anterior anillo vial se aprobó cuando Piura no tenía los 15 mil mototaxis formales e informales que tiene hoy. Por lo que, la municipalidad sostiene que era necesario actualizar dicha norma.
El municipio también fundamenta el nuevo anillo vial en el reporte de accidentes de la Policía que señala que la mayor parte de accidentes de tránsito con causa de muerte, se registran en vehículos menores (mototaxis y motocicletas).
Finalmente, invoca a la población a “no dejarse sorprender por afirmaciones falsas y tendenciosas de algunos dirigentes y otros personajes, que sólo buscan sus intereses personales”. A la vez, exhorta a la ciudadanía a cumplir con la nueva ordenanza municipal del nuevo anillo vial.