
Al mes, la EPS Grau deja de facturar más de tres millones de metros cúbicos de agua potable, lo que equivale al contenido de 1,200 piscinas olímpicas.
El gerente general de la EPS Grau, Roberto Sandoval Maza, explicó que al mes la empresa produce 6 millones y medio de metros cúbicos de agua, pero solo se factura el 50%, el resto se pierde por clandestinaje, robo, roturas de tuberías y el uso inadecuado por parte de la población.
Sandoval Maza detalló que, dentro de lo facturado, también están los usuarios que hacen mal uso del recurso, pues existen clientes que cuentan con medidor en sus viviendas y cuidan el recurso porque pagan lo que consumen; sin embargo, están los usuarios sin medidor, que llenan piscinas, riegan las calles y no pagan lo que deben pagar.
Sostuvo que a quienes no tienen medidor se les asigna un promedio mensual de 20 a 21 metros cúbicos de agua mensuales por familia, a diferencia de un usuario con medidor que factura el doble del promedio.
“Tenemos registrados, 218 mil usuarios que pagan a la EPS Grau; de un millón 200 mil habitantes a quienes se les abastece con el servicio de agua y alcantarillado.”, refirió.
En ese sentido, lamentó el uso de piscinas inflables por parte de la población, pues la piscina más grande, en un solo llenado, puede consumir lo que una familia consume en un mes.
“Pero eso no lo entiende la población, el usuario ha creado la concepción de que el agua es un servicio público y gratis, y no es así. A nosotros nos cuesta llevar un litro de agua desde que lo captamos hasta que lo entregamos al usuario. Se invierte en químicos, combustible, energía, personal y gastos administrativos, costos que el usuario no lo ve, y cree que el agua viene del río directo a su casa.”, aseveró.
MÁS MEDIDORES
El gerente general de EPS Grau señaló que los sectores de la periferia, asentamientos y nuevas habilitaciones son las zonas en donde falta reforzar la cultura del cuidado del agua.
Por ello, indicó que se está en el proceso de comprar medidores a través del financiamiento que ha dado OTASS. Por lo cual se priorizarán 7 mil medidores para ser instalados en diferentes sectores.
“Lo ideal es que al usuario se le coloque medidor, porque téngalo por seguro que quien sale a regar su jardín o lavar su auto va a pagar cuatro veces más de lo que paga hoy, y cuando a una persona le tocas el bolsillo, recién comprende y empieza a cuidar el agua”, dijo Roberto Sandoval.