
De un total de 267 casos notificados de dengue, la Dirección Regional de Salud (Diresa) confirmó 28 hasta la semana N° 7 del año. Los distritos con más casos son Chulucanas, Castilla, Piura, Sullana, Catacaos, Máncora, Tambogrande y Salitral (Piura).
Según la Diresa, hay 19 casos con signos de alarma y ni un caso grave. Además, los casos presentados a la fecha son tres veces menos que el año pasado, cuando llegaron a los 603.
Eduardo Álvarez, director de Intervención Sanitaria Integral de la Diresa, recordó que los signos de alarma son fuertes dolores abdominales, vómitos incontrolables, sangrado abundante en encías y heces, sangrado vaginal abundante, sueño excesivo e irritación, moretones en la piel y decaimiento general.
Álvarez pidió a las personas con esos síntomas acudir al establecimiento de salud más cercano para su internamiento y tratamiento inmediato. Por otro lado, el médico recomendó tapar los depósitos de agua para evitar que el zancudo hembra ponga sus huevos ahí y se reproduzca.
También aconsejó eliminar los objetos que no se usan y que pueden acumular agua de lluvia y convertirse en criaderos de zancudos.
Este martes, desde la 9:00 am., se realizará una reunión multisectorial en el Gobierno Regional para articular esfuerzos y desarrollar una campaña masiva de recojo de inservibles, para evitar la proliferación del dengue, el zika y la chikungunya.