
El gobierno declaró en emergencia sanitaria a la región Piura por un plazo de 90 días calendario, debido al aumento de casos de dengue y chikungunya.
Según el Decreto Supremo N° 002-2018, publicado este sábado, la región está en un proceso de reconstrucción tras las lluvias del Niño Costero; por ello, la población de muchos distritos aún no se restablece por completo de los servicios básicos.
LEER MÁS | Solo para un mes hay presupuesto para enfrentar el dengue en Piura
«Esta condición genera la necesidad de almacenar agua, brindando condiciones favorables al consecuente incremento de potenciales criaderos y la proliferación del Aedes Aegypti, que trasmite el dengue, chikungunya y zika”, precisa el documento.
Además se indica que hay distritos con transmisión activa del virus dengue (Sullana, Castilla, Piura y Catacaos), a pesar de los esfuerzos de eliminación vectorial. Ello hace suponer una débil respuesta comunitaria, con cantidades importantes de casas renuentes y persistencia de focos donde prolifera el vector.
Piura: los casos de dengue aumentan y el presupuesto en Salud se acaba
Asimismo, se detalla que los distritos de Piura, Castilla, Chulucanas, Tambogrande, Catacaos, Veintiséis de Octubre y Máncora, por los análisis de tendencia, canales endémicos e incrementos inusuales, presentan riesgo de potencial de incremento de casos de dengue.
Con esta declaratoria de emergencia, se espera un apropiado diagnóstico en los establecimientos de atención primaria, pese a que no se asigna un presupuesto adicional. Al término del plazo, las entidades intervinientes deberán informar respecto a las actividades y recursos ejecutados.