
En el Día Internacional de la Mujer, las directoras de las obras jesuitas CANAT, CIPCA y radio Cutivalú reflexionaron sobre los retos y dificultades que han tenido que superar como mujeres al mando de estas organizaciones.
Rosa Prieto, directora del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) indicó que este día “debería ser un balance de lo que hemos avanzado en los derechos de la mujer y de lo que aún está pendiente”.
Agregó que los cargos profesionales que tienen las mujeres no son un premio, sino que son fruto de mucho “esfuerzo, responsabilidad, trabajo y sacrificios (personales y familiares)” y de una lucha constante por demostrar que “somos capaces y podemos desarrollar bien un cargo de responsabilidad”.
LEER MÁS: Más de 150 niñas fueron violadas en la región Piura durante el 2017
Gabriela Rentería, directora del Centro de Apoyo a Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CANAT), señaló que no hay que esperar el 8 de marzo para recordar y celebrar el Día Internacional de la Mujer, “sino es el día a día […], en lo cotidiano”.
Añadió que en cualquier institución a las mujeres les cuesta el doble de esfuerzo que a los varones demostrar que hacen bien su trabajo. Este camino es mucho más esforzado porque implica romper con una educación tradicional que relega a la mujer. “Si rompes [con esa formación] la sociedad te ve como un bicho raro”, anotó.
Por su parte, Belia Concha, directora de Radio Cutivalú, hizo un llamado a que todos y todas debemos reflexionar sobre cuál es la situación de la mujer porque así “vamos distribuyendo roles y las cargas para que vivamos también tranquilas nosotras”. No podemos quedarnos solo con felicitar o saludar a las mujeres en este día, señaló.