Piura: 250 obreros de limpieza pública regresan a trabajar este viernes

Sin embargo, los ediles advierten una huelga indefinida si el alcalde no atiende sus reclamos.

Foto referencial.

Los 250 obreros de limpieza pública de la Municipalidad de Piura regresan a sus puestos de trabajo desde las 00:00 horas de este viernes 11 de mayo, tras acatar un paro de 72 horas como medida de protesta para exigir el cumplimiento de sus beneficios laborales.

Así lo informó el gerente de Salud, Población y Medio de la Municipalidad de Piura, Severín Fashbender, quien explicó que los obreros paralizaron por dos días, a diferencia de los administrativos, quienes lo hicieron tres días.

LEER MÁS | Piura: toneladas de basura se acumulan en las calles por paro de obreros

Según cifras de la comuna, más 300 toneladas de residuos sólidos se dejaron de recoger de las calles. El gerente señaló que dada la contingencia se contrataron 60 personas a quienes se les pago 80 soles por el día de servicio, y ahora que los obreros regresaron a sus puestos ya no será necesario contar con ellos.

La Defensoría del Pueblo constató la falta de recojo de basura.

Fashbender anunció que de todas maneras aplicarán los descuentos a los trabajadores que paralizaron labores, dado que la medida fue declarada ilegal por la Dirección Regional de Trabajo.

Agregó que incluso los trabajadores estarían expuestos a una llamada de atención por parte del Organismo Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad que vigila atentados al medio ambiente.

Según el funcionario los obreros han debido dejar un piquete de por lo menos 50 personas para que la salud de la población no esté expuesta a la contaminación.

Así quedó la basura en el centro de Piura.

Sin embargo, los trabajadores anunciaron el inicio de una huelga indefinida para el 27 de junio si el alcalde Oscar Miranda no atiende sus pedidos, según dijo el secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Municipalidad de Piura (Sutramup), Rogelio Carrillo.

Recordemos que los trabajadores municipales exigen el pago del uniforme de trabajo del 2017, pago de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) del 2014 y 2015; incorporar a más trabajadores a la carrera administrativa y un aumento de sueldo.