Salud dice ahora que no hay casos confirmados de Guillain-Barré en Piura

¡Inaudito! La Diresa se desdice y ahora afirma que se equivocó: no hay casos del síndrome en nuestra región.

Dirección Regional de Salud de Piura (Diresa).

La Dirección Regional de Salud (Diresa) dio dos pasos atrás e informó este jueves que no hay ningún caso confirmado del síndrome Guillain-Barré en Piura. Señaló que el primer caso del niño de 6 años ha sido descartado, y el segundo caso de la señora de La Unión aún está en investigación.

El menor de seis años, proveniente de la urbanización Los Tallanes, fue atendido en el hospital Cayetano Heredia. La Diresa lo calificó como el primer caso del síndrome, pero ahora el director de Inteligencia Sanitaria, Edward Pozo Súclupe, descartó ese diagnóstico.

El funcionario explicó que luego de investigar el caso, detectaron que el niño no padeció el síndrome Guillain-Barré, sino que presentó miositis, inflamación muscular producida por una infección de microbios, que provoca debilidad.

“La especialista neuro-pediatra le ha hecho un seguimiento al caso del niño y se determinó como patología la miositis que es una enfermedad parecida al síndrome de Guillain Barré porque igual afecta al sistema nervioso”, indicó Pozo.

Asimismo, precisó que en este tipo de enfermedades neurológicas es común que se realicen estudios prolongados posteriores y esto es lo que ha sucedido con el niño a quien se le ha descartado oficialmente como un caso del citado síndrome.

Diresa inicia búsqueda de más afectados con el síndrome Guillain-Barré

Sobre el segundo caso de la mujer de 56 años de La Unión, Pozo señaló que está en investigación por lo que aún no puede confirmarse como síndrome de Guillain-Barré.

El funcionario detalló que esta paciente es evaluada en el hospital Cayetano, donde está internada. Dijo que su salud es estable, y aunque las primeras pruebas arrojan resultados compatibles a los síntomas de Guillain-Barré, aún no se puede confirmar el caso.

El especialista recomendó que ante el primer síntoma como hormigueo en las piernas o debilidad muscular acudir de inmediato al establecimiento de salud.

Aconsejó evitar todo tipo de infección bacteriana o viral lavándose las manos con frecuencia y evitando comer alimentos en la calle, sobretodo en lugares públicos donde la higiene no está garantizada.