Ausencia de imputados frustra audiencia de juicio oral contra ex alcaldesa de Castilla

La audiencia del juicio oral contra la ex alcaldesa de Castilla Violeta Ruesta por el caso H&B se reprogramó para el 17 de setiembre.

La audiencia, que se iba realizando con normalidad en el Primer Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Piura, fue suspendida por el Juez a cargo, Ronal Soto Cortez. El motivo: Tres de los 12 imputados, no asistieron a rendir su manifestación.

Se trata del entonces coordinador de la obra, Luis Alberto Granda Tume, el represente de la Cooperativa Coopex, José Valderrama Contreras y Billy Miguel Negrón Luna, quien presentó un título falso como profesional de ingeniería electromecánica en el proceso de licitación de la obra de agua y alcantarillado para 14 AA.HH. de Castilla a cargo del consorcio H&B.

La razón de la inasistencia de estos tres acusados es que no fueron notificados directamente, sino a través de sus abogados. El problema radicó que los tres imputados han cambiado de abogado y por ese motivo no asistieron a declarar a la respectiva audiencia.

A su salida de la Corte Superior de Justicia, en medio de una pequeña portátil, la ex alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta, negó cualquier tipo de irregularidad en la obra de agua potable de alcantarillado del noreste del distrito.

Ruesta lamentó que se suspendiera la audiencia. Aseguró que no tiene nada que esconder y no teme a la sentencia porque todo lo hizo en el marco de la ley.

La ex alcaldesa aseguró que sí asistirá a la audiencia, reprogramada para el 17 de setiembre.

Como se sabe, la fiscalía ha solicitado doce años de prisión para la ex alcaldesa Violeta Ruesta y 14 años para los ex funcionarios de su gestión, por los presuntos delitos de comisión de funciones.

En la investigación se ha incluido al Consorcio  H&B que ejecutó la obra de agua y alcantarillado de casi 30 millones de soles que beneficiaría a 14 asentamientos de la zona noreste de Castilla.

Como se recuerda, dirigentes de la zona denunciaron presuntas irregularidades durante el proceso de licitación de la obra, como por ejemplo que el consorcio H&B entregó documentación falsa para lograr que se le entregue la buena pro.