
El Comité Regional de Seguridad Ciudadana acordó centralizar y sistematizar la información del patrullaje y operativos realizados en las diferentes provincias de la región Piura.
Esto después de conocerse que apenas 29 comisarías de las 82 existentes en la región, cumplen con el Patrullaje Integrado. El gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, ha pedido que el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), optimice recursos para que este trabajo conjunto llegue al 70%.
Fue durante la reunión de trabajo sostenida entre los integrantes del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, en donde el representante de la Policía Nacional anunció que sólo un tercio de las comisarías, realizan patrullaje con personal del serenazgo de las municipalidades.
En ese sentido, el gobernador pidió un mayor intercambio de información y trabajo entre los secretarios técnicos de cada distrito con el secretario técnico del CORESEC y la Policía Nacional, para mejorar el patrullaje.
“En algunos lugares, faltan efectivos policiales y en otros hay que apoyar con serenazgo y vehículos, es decir, hay que optimizar los recursos para hacer este patrullaje integrado”, dijo la autoridad de la región Piura.
Se pondrá en marcha los operativos integrados, con otras instituciones como Defensa Civil, Sunat, Poder Judicial para obtener distintos resultados. En los últimos 15 días, la Policía ha trabajado con la fiscalía en operativos no solamente relacionados con la delincuencia, sino también con la formalización de los negocios, permisos de trabajo.
También se puso en el debate la ordenanza para controlar el expendio de bebidas alcohólicas. Están las modalidades de “Chapa cerrada” con la venta hasta una hora determinada y la de “chapa abierta”, los lugares en los que se consume.
Hilbck Guzmán considera que este trabajo es una manera de enseñar a la población a tener buenos hábitos cuándo decide tomar bebidas alcohólicas, lugares, horario, porque existen leyes que se infringen con el consumo. “Las horas de expendio deben estar acompañadas de medidas que combatan la informalidad y, se tiene que evaluar los efectos en la población y en el sector empresarial”.
Respecto a la ausencia de algunos alcaldes que enviaron sus representantes, el gobernador considera que la reunión del CORESEC es un foro en el que debe estar el titular de la institución para que tome los acuerdos de la mejor manera. “La delincuencia y la inseguridad son los temas más sensibles en la población y como autoridades, somos los llamados a tomar las medidas a este control”.
La reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana se realizó en la sede del Gobierno de la Región de Piura. Participaron el gobernador regional, Reynaldo Hibck, el alcalde de Piura, Óscar Miranda y los alcaldes de Sullana y Sechura, Carlos Távara Polo y Armando Arévalo Zeta, respectivamente. Además asistió el presidente de la Junta de Fiscales, Héctor Lama Martínez y el representante de la Defensoría del Pueblo en Piura, César Orrego, entre otras autoridades.