
Un total de 269 víctimas de trata de personas fueron rescatadas en Piura, Puno y Madre de Dios, entre enero a mayo de este año. Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Mauro Medina, en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.
LEER MÁS | Piura: escolares forman red estudiantil “Unidas contra la trata de personas”
Precisó que de esta cifra, 255 fueron víctimas peruanas y 14 venezolanas. Agregó que esta labor forma parte del Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017-2021, que busca la efectividad de estas intervenciones priorizando la prevención, protección, reintegración, fiscalización y persecución del delito.
Medina dijo que en el 2017 se rescataron 186 personas, de las cuales 157 fueron peruanas, 28 ecuatorianas y una colombiana, producto de seis operativos que se realizaron en cuatro zonas de frontera.
Trata de personas: ¿cuáles son las formas más frecuentes de captación?
El ministro sostuvo que el Estado peruano, a través de la Comisión Multisectorial contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes promueve la conformación de cinturones de protección jurídica contra la trata y los delitos conexos.
Por su parte, el superintendente de Migraciones indicó que se ha registrado un crecimiento sostenido de arribo de turistas al país: de 600 mil en 1996 a 3 millones 700 mil en el 2016. Asimismo, en el 2017 se reportaron 4 millones de turistas. Añadió que en setiembre próximo se habilitará el puesto de frontera en San Lorenzo y en diciembre el de Santa María.
(Fuente: El Comercio)