
La Corte Suprema de Chile ordenó este martes la excarcelación de cinco exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet que cumplían en prisión condenas por violaciones a los derechos humanos, según informaron fuentes judiciales.
La II Sala Penal del máximo tribunal chileno revocó fallos que en instancias anteriores habían rechazado recursos de amparo (hábeas corpus) presentados por los presos y determinó que tienen derecho a cumplir sus sentencias en libertad condicional.
LEER MÁS | Japón: ola de calor deja 80 muertos y 35.000 hospitalizadas
Según el fallo, que es definitivo, las convenciones suscritas por Chile en materia de derechos humanos no impiden la reincorporación de los condenados a la sociedad, y cita como ejemplo un dictamen del año 2012 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos referido al caso de «Barrios Altos», ocurrido en Perú.
Sostiene la Corte Suprema de Chile que dicho dictamen sólo cuestiona el otorgamiento «indebido» de beneficios en la ejecución de la pena, lo que eventualmente puede conducir a una forma de impunidad, situación que no se presenta en el caso de Chile, donde los amparados «cumplen los extremos legales y reglamentarios para acceder a la libertad condicional».
La Corte Suprema de Chile ordena la excarcelación de cinco exagentes de Pinochet https://t.co/5EcCYRtevu
— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 31, 2018
Los beneficiados con el fallo son Gamaliel Soto Segura, Manuel Pérez Santillán, José Quintanilla Fernández, Hernán Portillo Aranda y Felipe González Astorga, condenados por torturas, secuestros y homicidios en diversos juicios por crímenes de lesa humanidad.
Manuel Pérez Santillán estaba condenado a cinco años y un día de prisión por el homicidio del químico y agente de la policía secreta Eugenio Berríos, asesinado a comienzos de los años 90 en Uruguay, donde vivía oculto.
Gamaliel Soto, un exoficial de Carabineros, cumplía una pena de diez años y un día por el secuestro calificado (desaparición) del médico Eduardo González Galeno, ocurrido en septiembre de 1974 en la sureña región de La Araucanía.
Los suboficiales mayores Felipe González Astorga, Hernán Portillo Aranda y José Quintanilla Fernández cumplían cinco años y un día por la desaparición del estudiante universitario Alonso Lazo Rojas y por torturas a su esposa Nizca Báez, delitos cometidos en noviembre de 1975 en la norteña ciudad de Copiapó.
(Fuente: EFE)