
Piura es una de las siete regiones con un pésimo servicio y calidad del agua. Así lo advirtió Hildegarde Venero, especialista en temas de agua y saneamiento e investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
En diálogo con CUTIVALÚ, Venero xplicó que se considera un mal servicio cuando el agua no reúne todas las condiciones para el consumo humano, cuando el servicio no se da las 24 horas, cuando el sistema de redes no funciona bien, cuando los operadores no brindan un buen servicio, entre otros indicadores.
“En Piura vemos que el problema es mucho más fuerte, pues está entre las siete regiones con un mal servicio respecto al promedio nacional. En Piura solo el 1,2 % de las zonas rurales consume agua potable por 15 horas al día, y en la zona urbana es promedio es de 11 horas”, sostuvo.
Sunass registra 69 denuncias y 400 quejas contra la EPS Grau en 2018
Agregó que esta situación pone en una situación de vulnerabilidad a las personas de extrema pobreza, principalmente los niños que están expuestos a contraer diversas enfermedades, entre ellas la desnutrición crónica infantil.
Además, se ha demostrado que en las zonas donde elevaron la cobertura del servicio de agua y desagüe, disminuyó la incidencia de enfermedades como la desnutrición en niños y la mortalidad infantil.
“Se ha encontrado que por cada 10% de incremento en la cobertura de agua potable o saneamiento, la desnutrición crónica infantil y la mortalidad infantil disminuye en 8%”, expresó.