
El Congreso de la República aprobó el dictamen sobre el financiamiento de partidos políticos, a espera que esta modificación al artículo 35 de la Constitución Política del Perú sea sometida a referendo. Ante eso, Proética elaboró un sondeo sobre la infiltración del crimen organizado en las campañas electorales.
La percepción de los mil trescientos catorce entrevistados, informados sobre la ley de financiamiento a partidos políticos, es que el crimen organizado está muy involucrado en la política (68%). Asimismo, un 27% cree que están poco infiltrados dentro de las organizaciones, y un 3% que no están coludidos dentro de las entidades.
LEER MÁS | Pedro Chávarry es denunciado ante el Colegio de Abogados de Lima
En ese sentido, un 36% cree que el crimen organizado se manifiesta en la política mediante el financiamiento de campañas electorales con dinero ilícito. Además, un 17% cree que se da por infiltración de bandas criminales en la Policía, Fiscalía y Poder Judicial.
Asimismo, el 16% de encuestados maneja la hipótesis que la criminalidad organizada se colude creando empresas que contratan con el Estado para cometer el delito de lavado de activos. Un 13% admite que las conexiones políticas se dan con funcionarios y políticos en puntos claves.
Como se sabe, en el Congreso de la República se aprobó el proyecto de ley para la regulación del financiamiento de partidos políticos con origen privado y público. Este dictamen se elaboró con iniciativa del Ejecutivo, sin embargo se omite que «se rindan cuenta de los gastos durante campaña electoral».
Pese a ello, entre los puntos a favor, se destaca la bancarización de aportes de campaña, y la tipificación que el financiamiento ilegal sea penalizado. Estos puntos establecidos en la Constitución Política del Perú, y que tendrán que ser consultados a la población a través de un referendo previsto para el 9 de diciembre de este año.
(Fuente: La República)