
Dos exdirectivos de Ford fueron condenados este martes a 12 y 10 años de prisión respectivamente por ser partícipes necesarios en la privación ilegal de la libertad y tormentos a obreros de la fábrica durante la dictadura argentina (1976-1983).
Se trata del primer juicio en Argentina contra exdirectivos de una multinacional por delitos vinculados con la dictadura, calificados como de lesa humanidad, por lo tanto imprescriptibles.
Al cabo de un año de proceso oral, el Tribunal Oral en lo Criminal de San Martín, condenó a 12 años de cárcel al exjefe de seguridad de Ford, Héctor Sibilla y a 10 años a Pedro Müller, exgerente de manufactura de la automotriz.
La justicia ha condenado a dos exdirectivos de Ford Motor Argentina como cómplices en el secuestro y tortura de 24 obreros de la empresa, ocurridos durante la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 https://t.co/5hJTfUVzfx
— EL PAÍS (@el_pais) December 12, 2018
Ambos fueron sentenciados por ser «partícipes necesarios en la privación ilegal de la libertad agravada por uso de violencia y amenaza, tormentos agravados por ser las víctimas perseguidos políticos».
En el caso de Sibilla, además presenció una sesión de torturas.
Ambos cumplen por ahora prisión domiciliaria, pero cuando quede firme la condena tras las apelaciones, deberán cumplirla en cárcel del servicio penitenciario federal, aclaró el fallo que fue recibido con aplausos y llantos de sobrevivientes y familiares.
En la misma sentencia, fue condenado a 15 años de prisión el exgeneral Santiago Riveros, quien dirigió el centro de detención clandestino Campo de Mayo, al norte de Buenos Aires y cerca de la sede de la fábrica.
Justicia argentina condena dos exdirectivos Ford por delitos lesa humanidad durante dictadura https://t.co/DZWdiIwWJS pic.twitter.com/vaB4LwWpDo
— Reuters Latam (@ReutersLatam) December 12, 2018
El militar que cumple prisión por otras condenas por violaciones a los derechos humanos en la dictadura fue considerado coautor de allanamiento ilegal de vivienda y de privación ilegal de la libertad.
(Fuente: Andina)