
El presidente del Frente de Defensa de los intereses de los caseríos de Las Lomas, en Piura, Daniel Lizano Acuña, informó a través de CUTIVALÚ que desde hace dos semanas la empresa Agua Marsa se ha instalado en la bahía de la represa de San Lorenzo para habilitar un balneario turístico.
Esta empresa promueve actividades turísticas a través de Los Cocos de Nuevo Maray, pese a que la represa es intangible pues su uso es únicamente para irrigar las más de 40 mil hectáreas del valle de San Lorenzo.
“Todos sabemos que la represa de San Lorenzo fue construida para irrigar los cultivo del valle de San Lorenzo. Por lo tanto, es intangible y no se pueden realizar este tipo de proyectos, sin embargo la empresa continúa con su intento de querer hacer su balneario”, dijo en diálogo con CUTIVALÚ.

Los pobladores aseguran que su intención es habilitar discotecas y restaurantes afectando directamente el ecosistema del lugar, pues además de las normas que lo protegen, sostienen que no tiene los premisos de las instituciones correspondientes, y las que han presentado serían “fraudulentas”.
“Ellos han llegado de manera sorpresiva con documentos fraudulentos, pero la Junta de Usuarios y la Municipalidad de Las Lomas no están de acuerdo. Los pobladores también han pedido que estos empresarios no alteren el orden público, por eso también hemos pedido la intervención del ANA”, añadió.

En fotos enviadas a Radio CUTIVALÚ se pude observar a personas sentadas alrededor de la playa del reservorio, tala de algarrobos, mientras que en la orilla se pueden ver varios flotadores para los nadadores.
En tanto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la carta N° 034-2018, señala que la Ley N° 29338 defiende la intangibilidad, inalienabilidad, e imprescriptibilidad, lo cual prohíbe realizar actividades dentro del área que afecte su preservación, como el comercio, restaurantes, fábricas, entre otros.
Ante la denuncia de los pobladores prohibió “la ejecución de actividades o proyectos de inversión pública o privada, otorgar certificados de posesión de áreas que conformen la faja marginal… de lo contrario iniciarán las acciones administrativas y penales por los daños que se ocasiones”, se lee.

Al respecto, el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo (Jusal), Bruno Fossa Villar, dijo a CUTIVALÚ que al enterarse de las operaciones de la empresa Agua Marsa en el reservorio de San Lorenzo ha pedido la intervención de las instituciones defensoras del agua para que tomen las acciones pertinentes.
Según explicó la Jusal no tiene competencia directa para iniciar procedimientos administrativos o penales contra los empresarios, es por ello que también informaron a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad Administrativa del Agua (AAA), y Autoridad Local del Agua (ALA).
Estas instituciones ya habrían acudido al reservorio para verificar las circunstancias en las que estaría operando esta empresa, pues el principal riesgo es que se contamine el agua que beneficia a más de 150 mil pobladores.

“Nosotros no estamos de acuerdo con la invasión… Nosotros hemos transmitido la denuncia y tenemos entendido que ya han ido al lugar y han paralizado las actividades hasta que aclaren quien le dio los permisos”, dijo.
Sin embargo, se mostró a favor de que se realicen otras actividades turísticas que no contaminen el agua, como ya ocurría en años pasados, cuando personas iban y se paseaban en lanchas.
Asimismo, se dirigió a las autoridades de la Municipalidad de Las Lomas y los pobladores de los caseríos aledaños para que cuiden los paiches que arrojaron en el reservorio para que se reproduzcan y aumenten en población.