Murió Julio Cotler, uno de los más destacados pensadores peruanos de nuestro tiempo

La noticia fue confirmada por el Instituto de Estudios Peruanos, en el que Julio Cotler se desempeñó como director e investigador principal

Julio Cotler, antropólogo y sociólogo –a cuya pluma debemos libros fundamentales como «Clases, Estado y Nación» o «Clases populares, crisis y democracia en América Latina«–, falleció este viernes a los 86 años.

La noticia fue confirmada por el Instituto de Estudios Peruanos, en el que Cotler se desempeñó como director.

«Con una mirada que siempre buscó comprender los problemas estructurales del presente desde el pasado, el trabajo intelectual del Dr. Cotler contribuyó enormemente a la construcción de una visión integral del sistema político, económico y social del Perú. Desde el IEP, siempre recordaremos a Julio como un amigo, colega, maestro, investigador e intelectual respetado y apreciado mucho más allá de la comunidad académica«, se lee en un pronunciamiento que envió el instituto a la prensa.

Julio Cotler estudió antropología en la Universidad Nacional de San Marcos y Sociología en la Universidad de Burdeos, Francia. Se incorporó en 1966 al grupo de intelectuales que fundaron el IEP y ejerció el puesto de director general en 1985. Fue considerado como uno de los investigadores más calificados en el campo de las ciencias sociales en nuestro país.

Este año, Cotler se encontraba trabajando en el proyecto de investigación «Élites, empresarios y poder en el Perú» y en el prefacio y conclusiones de la nueva edición de su libro «Política y sociedad en el Perú. Cambios y continuidad».

El último libro que publicó con el sello del IEP se titula «Las desigualdades en el Perú: balances críticos» en coautoría con Ricardo Cuenca.

Entre sus obras destacan también «Para afirmar la democracia», «La articulación y los mecanismos de representación de las organizaciones empresariales», «Drogas y política en el Perú: la conexión norteamericana», «El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario» (en coautoría con Romeo Grompone).

Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio Nacional de Cultura 2015, la Orden al Mérito Municipal en el Grado de Gran Cruz, otorgada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (2013) y el Doctorado Honoris Causa, otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2010).

Fuente: El Comercio