
Cientos de pobladores de Huancabamba y Ayabaca, así como de Tabacones y San Ignacio, en Cajamarca, marcharon esta maña en rechazo a la ejecución del proyecto minero Río Blanco pues aseguran que dañará las fuentes de agua y los ecosistemas de bosques de neblina y páramos.
Desde muy temprano llegaron delegaciones de las bases de las rondas y comunidades campesinas hasta la ciudad de Huancabamba y con látigo en mano se dirigieron hacia donde se presume funciona las oficinas administrativas de Río Blanco.
Posteriormente, se dirigieron hacia la plaza de armas donde los dirigentes pronunciaron sendos mensajes en contra de la minería.
La secretaria de Ecología y Ambiente de las rondas de Huancabamba, Amanda Cruz informó que la población continuará en la lucha contra la minera. “Nuestro objetivo es ser escuchados porque ya tenemos muertes y la empresa sin los permisos están provocando a la población”, manifestó.
En tanto el presidente de la comunidad campesina de Segunda y Cajas, Hilario Peña, sostuvo que su principal objetivo es cuidar el agua para las actuales y futuras generaciones. “Nunca vamos a dejar que las empresas mineras ingresen a Huancabamba, sabemos que más de 30 empresas quieren explotar minerales”, dijo
#HUANCABAMBA| Se lleva a cabo marcha contra la minera Río Blanco, cientos de ronderos marchan hacia las oficina de dicha minera.
Gepostet von Radio Cutivalú am Mittwoch, 24. April 2019
De la misma manera los pobladores pidieron al presidente Martín Vizcarra y al gobernador de Piura, Servando García Correa, que apoyen otras actividades para el desarrollo de la zona rural de Piura, pero no la minería.
Los protestantes fueron avalados con la presencia del congresista del Frente Amplio, Hernando Cevallos Flores, quien mostró su apoyo a los manifestantes acompañándolos en el recorrido.
«Aquí hubo una consulta que no se hizo solamente para ver de causalidad qué opinan, sino para recoger la decisión de los pueblos altoaninos sobre la forma productiva y ellos ya decidieron», dijo.
Asimismo, instó al congreso debatir y aprobar el proyecto de ley 3794 que presentó en el mes de enero con el apoyo de las rondas, el cual precisa el carácter vinculante de las consultas previas en minería y declara el reconocimiento de las consultas vecinales, como la realizada el año 2007 contra el proyecto Río Blanco.
«Está movilización reafirma la posición de los pueblos de defender su territorio y no permitir que las empresas transaccionales contaminen los andes de Piura. Vizcarra debe respetar la decisión del pueblo» enfatizó.
Datos:
– Río Blanco estima invertir unos 2 500 millones de dólares y su proyección de vida útil supera los 20 años.
– Estima tener una producción anual de 200 mil toneladas de cobre metálico, y 3 000 toneladas de molibdeno metálico.
– Se trata de una mina a tajo abierto ubicada a más de 2 200 msnm, sobre territorios ubicados en las comunidades de Yanta, en Ayabaca; y Segunda y Cajas en Huancabamba.
La minerari responsanble es bueno para el desarrollo de nuestro pueblo esto va traer desarrollo para nuestra región…sobre todo con el canon minero va traer mucho inversión trabajo, hospitales universidades .