
A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE
En nuestro país como en muchos países del mundo; el segundo domingo de mayo, se celebra el día de la madre.
¿Pero qué significa el día de la madre?
Si nos remontamos a su origen contemporáneo, vemos que allá por los años 1865, 1868 se celebraba el “Día de la amistad de la madre” y reuniones del día de la madre organizadas por Ana Jarvis, en estas reuniones las madres se reunían en conversatorios sobre distintos temas de actualidad. Al fallecer la madre de Ana Jarvis, realiza una movilización para que este homenaje se institucionalice en su país. Hoy por hoy se celebra en casi 90 países.
Si comparamos el contexto inicial con el actual, vemos que esto se ha convertido en una celebración más comercial, quien gana con esta conmemoración son las tiendas comerciales, entre otros. Pues la forma de homenajear a la mamá resulta irónicamente una forma de afirmar roles que socialmente les han sido asignados por el sólo hecho de serlo.
Ser madre está asociado al hecho de tener o dar a luz a hijos/as, sabiendo que una mujer sola no pueda concebir naturalmente un hijo/a. Un hijo/a es producto de una relación de una mujer y un varón, sin embargo, por el hecho de ser ella, quien lo lleva consigo en su desarrollo fetal hasta su nacimiento, se considera socialmente que ella es la responsable de todo lo que significa después de su nacimiento. A propósito 9 mujeres en lo que va del año 2019 han perdido la vida, en el intento de ser madres.
Porque pongo Ello en la reflexión a propósito de esta celebración.
Porque ser mamá, no es lo mismo que ser AMA DE CASA, la crianza de los hijos/as es un asunto de dos, por tanto, el día de la madre debe ser un homenaje a la mujer por ser complemento para la procreación. Ser madre es una decisión que no debe ser impuesta por la sociedad; quien decide serlo cumple un rol que debe ser valorado y visibilizado en la sociedad, mas no convertirse en un deslinde de la responsabilidad compartida del padre en la crianza, cuidado y afectividad a los hijos/as.
Debemos repensar la forma de celebrar este día y por el contrario reflexionar sobre la importancia del rol de la mujer madre y valorar su aporte en la familia, la sociedad, la política, la economía, la cultura, etc.
Una sociedad más equitativa requiere también del afecto y tareas del varón en casa y de la opinión pública de las mujeres.
En este día un reconocimiento para los hijos/as y varones que reconocen la importancia de la mujer madre.