
“El comportamiento digital de los escolares piuranos” es el estudio elaborado por el Centro de Investigación de Opinión Pública de la facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (UDEP) y que revela que el 72% de los escolares de quinto año de secundaria de colegios privados de la región ha sido contactados por desconocidos en internet.
De esta cifra se advierte que, un 34 % asistiría a eventos convocados por las personas desconocidas y un 32 % saldría con ellas en una cita. Esto significa que hay mayor cantidad de escolares propensos a sufrir un acto de violencia sexual a través de las redes sociales.
Esta preocupación encuentra argumento en el 35% de estudiantes que revelaron conocer casos de cyber acoso sexual sufridos por compañeros de sus aulas.
El investigador de la UDEP, Fernando Huamán Flores, manifiesta que el 51% de los escolares ha encontrado perfiles falsos que querían contactarse con ellos y un 13 % han sido invitados a fiestas sexuales.
“Lo que hemos encontrado no es solo la presencia de desconocidos a través de cuentas falsas, sino que se publican imágenes y videos que agreden a los menores. Ellos no denuncian porque consideran que es normal”, comentó el Huamán.
Ante esta situación, el 46% prefiere no comentar a sus padres los hechos y mucho menos denunciar formalmente ante las autoridades la presencia de cuentas falsas y el acoso sufrido.
Muchos de los escolares entablan diálogos y comparten datos personales como el número de celular haciendo que la relación sea más estrecha, ya que empiezan a contactarse a través de WhatsApp y de esta forma aumenta la posibilidad de sufrir violencia sexual.
“El primer paso que dan los escolares es aceptar perfiles falsos que luego pasan a ser sus amigos con los cuales comparten datos familiares y personales, e incluso el número de WhatsApp, donde la comunicación es más privada y pues allí se da con mayor probabilidad el acoso”, advirtió Fernando Huamán.
La aceptación de los desconocidos a través de redes sociales se da por muchos factores: si el perfil es interesante, si tienen amigos en común, si en su foto aparece atractivo/a, o si vive en la misma ciudad.
La vulnerabilidad de los escolares puede crecer más porque el 58% de ellos se quedan interactuando vía redes sociales durante la madrugada. Por ello, el 51% está de acuerdo que es normal dormir poco por estar en internet.
De esta manera, afectan su desarrollo académico generando una dependencia a un equipo de celular, dispositivo que es usado por la mayoría para interactuar con desconocidos.
“El internet ha generado un cambio cultural con ello nuevos hábitos en los adolescentes y niños. Y si los padres no saben cómo manejar estos nuevos hábitos entonces vamos a tener unos chicos desprotegidos, fáciles de captar por desconocidos”, agregó el investigador de la UDEP.
Dato:
- El estudio “El comportamiento digital de los escolares piuranos” se aplicó a 422 escolares de 5° de secundaria de colegios privados de la región Piura.