MOCICC exhorta al Estado destinar presupuesto para implementar ley sobre cambio climático

El especialista en derecho ambiental del Movimiento de Ciudadano por el Cambio Climático (Mocicc), Richard O’Diana Rocca, exhortó al Estado peruano a no solo aprobar leyes para reducir el impacto del cambio climático, sino también el presupuesto y plazos necesarios para ejecutar estrategias y planes con ese fin.

“Como Mocicc hemos identificado que el Estado no destina el presupuesto. Se está avanzando en el reglamento y las leyes, pero no han establecido plazos y tampoco el presupuesto para que el Estado cree modelos de mitigación que ayuden a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero”, expresó.

El experto puso como ejemplo la Ley marco del cambio climático, Nº 30754, la cual fue aprobada en el 2018, y este año recién trabajan en la elaboración y posterior aprobación de su reglamento.

La ley busca que la sociedad civil, y principalmente el Estado se adecue al cambio climático, y sobretodo que implemente programas, planes o estrategias, en suma, políticas públicas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Esto en cumplimiento de compromisos internaciones con instituciones, como la Organización de las Naciones Unidas.

O’Diana Roca, indicó que la responsabilidad de contribuir a la disminución del cambio climático es de todos, sin embargo, los principales emisores de gases contaminantes son las grandes compañías industriales.

“Leyes como la reducción del uso de plástico están muy bien, pero no podemos negar que los principales emisores de gases son las grandes industrias, tanto formales e informales. Ahí es donde debemos luchar, así como promover el uso de energías renovables y limpias”, añadió.  

Desde Mocicc, han identificado que otros países de Latinoamérica, como Chile y México, impulsan que su matriz energética sea más del 30% de energías renovables, mientras que el Perú aún depende excesivamente del petróleo y de la minería.

Audio:

En el marco de la Semana del Clima, Richard O’Diana dijo que, a nivel nacional e internacional, hay manifestaciones públicas para que la sociedad civil y el Estado tome medidas concretas para reducir el cambio climático.

Foto: Mocicc