
El Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas y la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, inauguraron el Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) “San Gerardo” de Tambogrande que atenderá a 107 mil 495 mil habitantes con los servicios de: Prevención y control de problemas y trastornos de la infancia y adolescencia, trastornos del adulto y adulto mayor, adicciones, ansiedad, depresión, psicosis y violencia.
“Estamos pasando a la acción con el nuevo centro de salud mental de Tambogrande, pero necesitamos que la población ponga de manifiesto su situación y acudan con los especialistas para mejorar su salud mental”, señaló Zeballos durante la inauguración.
Audio:
Este centro posee 24 profesionales especializados: psiquiatra, psicólogos, terapeutas de lenguaje y ocupacionales, enfermeras, trabajadoras sociales, y cuenta con turnos de 12 horas de atención ambulatoria.
Por su parte, la ministra de Salud, destacó que los especialistas “van a orientar las conductas para que no se desborden en actos de violencia como se ven día a día”.
Audio:
El Centro de Salud Mental Comunitario “San Gerardo” es el octavo de 14 establecimientos para tratar la salud mental que se tiene programado inaugurar en toda la región para descentralizar este servicio, sostuvo el gobernador regional Servando García Correa.
Audio:
#Piura | El titular de la PCM, @VicAZeballos, junto a los ministros del @Minsa_Peru, @EHinostrozaP, y de @viviendaperu, @RodolfoYanezW, inaugura el Centro de Salud Mental Comunitario "San Gerardo", en el distrito de Tambogrande, el cual beneficiará a más de 107 000 ciudadanos. pic.twitter.com/PwxBFdQKwr
— Consejo de Ministros (@pcmperu) March 5, 2020
CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL
Desde Tambogrande, el premier Vicente Zeballos anunció la aprobación del Consejo Nacional de Salud Mental para hacerle frente a la violencia que se registra en el país, sobretodo en contra de la mujer.
Zeballos Salinas precisó que el Consejo Nacional de Salud Mental será responsable de darle seguimiento a la ley Nº 30947, Ley de Salud Mental, cuya reglamentación, también fue aprobada este miércoles en la sesión del Consejo de Ministros.
El presidente del Consejo de Ministros recordó que desde mayo estaba pendiente la reglamentación de la Ley de Salud Mental, la cual, fue publicada esta mañana en el diario oficial El Peruano.
El primer ministro manifestó que la salud mental no solo es un trabajo del sector salud, debe haber una permanente articulación entre autoridades, especialistas y ciudadanía.
Señaló que en este reglamento se ha contemplado que los centro de salud mental comunitarios realicen un trabajo continuo: “primero dar confianza, fortalecer la unidad familiar y generar un ambiente de integración y armonía”.
Audio:
Asimismo, destacó que los lamentables hechos de violencia registrados es una alerta para que el Estado intervenga de manera urgente en la población, enfocado en mejorar la salud mental.
Desde #Piura | ¡Más servicios de salud cerca de ti! El titular de la @pcmperu Vicente Zeballos y la ministra @EHinostrozaP llegan a Tambogrande para inaugurar el Centro de Salud Mental Comunitario San Gerardo, a disposición de más de 107 mil habitantes. #TuSaludPrimero pic.twitter.com/dvhL4gPZXk
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) March 5, 2020
Por otro lado, en Parachique, la titular de salud se comprometió a mejorar el centro de salud mental comunitario y asignar el personal médico calificado para atender las emergencias, luego que la gente denunciara que muchos pescadores han muerto por una deficiente atención médica.
“Estamos priorizando el expediente técnico para un mejor centro de salud con un nuevo modelo que permita fortalecer el primer nivel de atención. Con la asignación de Serums y de personal médico aseguraremos una buena atención de los pobladores”, dijo Hinostroza.
Audio:
🏥 #HablemosDeSaludMental | No estás solo, el #Minsa te escucha. Si necesitas ayuda, acude al Centro de Salud Mental Comunitario más cercano a tu domicilio o llama gratis a la línea 113 para recibir orientación de nuestros especialistas. Más información ➡ https://t.co/8BEM45XcT3 pic.twitter.com/JN73PZOKuD
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) March 6, 2020