
Cientos de agricultores de los distritos de Canchaque y San Miguel de El Faique, en Huancabamba, han anunciado una movilización social debido a la falta de cumplimiento de acuerdos suscritos por el ministerio de Transportes y Comunicaciones, tras el colapso del Depósitos de Material Excedente (DME) 111.
Como se recuerda, la tragedia ocurrió el 21 de marzo de 2021, cuando miles de toneladas de tierra provenientes del DME 111 se deslizaron por la quebrada Pusmalca, ocasionando la destrucción de 04 puentes peatonales, 22 bocatomas y canales de regadíos, así como afectaciones a captaciones de agua potable y miles de hectáreas de cultivos. Los daños se extendieron también a la pérdida de atractivos turísticos en ambos distritos. Esta situación ha generado pérdidas significativas para la comunidad.
A pesar de que casi tres años han transcurrido desde el desastre, los más de mil 600 agricultores afectados y los responsables de la obra, identificada como «Rehabilitación del mejoramiento de la vía Canchaque – Huancabamba», no han logrado alcanzar un acuerdo satisfactorio para la reparación de los daños ocasionados por los deslizamientos.
Con el objetivo de hacer escuchadas sus demandas y obtener respuestas concretas, los agricultores han convocado a una movilización social programada para el próximo viernes 9 de febrero. Entre las principales demandas se encuentran:
Demandas
1. El cumplimiento del pago de indemnizaciones por los perjuicios sufridos a causa del colapso del DME 111.
2. La eliminación completa del excedente acumulado en el DME 111, señalado como una amenaza latente para la agricultura y la seguridad de la población de Canchaque y San Miguel de El Faique.
3. La conformación de una comisión de alto nivel que garantice el cumplimiento de los acuerdos sociales establecidos y supervise la correcta ejecución de las soluciones propuestas.
Vale mencionar que esta medida busca generar conciencia sobre la crítica situación que enfrentan los agricultores afectados y presionar a la empresa constructora «Hermanos Málaga» y otras instancias responsables para que tomen acciones inmediatas y efectivas.
Por: Flor Herrera