
Este lunes los agricultores de diversos valles de la región Piura marcharán para exigir el inicio de la reconstrucción en el sector agrario.
El presidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Julio Taboada Yarlequé, señaló que con esta marcha «darán a conocer su indignación con las autoridades centrales y regionales por el abandono de la agricultura de Piura«.
El directivo agrario señaló, por ejemplo, que aún siguen esperando la rehabilitación y reconstrucción de 158 canales y drenes del sistema hidráulico del Medio y Bajo Piura. Estos daños han perjudicado a al menos 1.000 agricultores de este sector.
Los agricultores también demandan cumplir con el ofrecimiento de los bonos de incentivo económico de mil soles por hectárea, los bonos de promoción para los cultivos temporales, y la reactivación de Agrobanco.
Piura: ronderos ya tienen permiso para la marcha del lunes contra Río Blanco
Julio Taboada asegura que el Gobierno Regional no cumple con la reconstrucción de los diques del río Piura, principalmente el de la margen izquierda considerado por los hombres de campo como el más vulnerable.
Señalan que a la fecha continúan trabajando el dique izquierdo sin ningún criterio porque el expediente técnico todavía no está aprobado, generando un riesgo de afrontar problemas futuros con la empresa contratista.
El directivo opinó que la misma situación se repite con las defensas ribereñas de la margen derecha del río Piura, en el Sector Olivares, San Fernando, y Lágrimas.
Según Julio Taboada ,la Autoridad Nacional del Agua y luego el Gobierno Regional presentaron cuatro expedientes técnicos valorizados en más de 100 mil soles, pero hasta ahora estos proyectos no avanzan.
Hilbck respalda a ronderos en su rechazo al proyecto minero Río Blanco
El presidente encargado de la Junta de Usuarios del valle de San Lorenzo, Luis Sullón, también confirmó la participación de esta Junta a la marcha del lunes.
El directivo detalló que la infraestructura que necesita atención urgente es: el canal Quiroz, el túnel Culqui, la bocatoma de Chipillico, el canal Yuscay, y los canales El Tablazo y Tambogrande.
Agregó que por esta problemática, son más de 10 mil agricultores los afectados, quienes poseen más de 40 mil hectáreas de cultivos de arroz, mango, limón y uva.
Luis Sullón estimó que necesitan más de 105 millones de soles para atender estas zonas. Sin embargo, critica que hasta ahora el gobierno no les transfiera nada.
La Junta de Usuarios del valle de Sechura también confirmó su participación en la marcha para exigirle al gobierno central el cumplimiento de todo lo ofrecido tras el Niño Costero ocurrido el año pasado.
El presidente de esta Junta, José Pingo Bayona, señaló que uno de sus pedidos es suspender la ampliación de la frontera agrícola y las licencias para el uso del agua, pues esta situación reduce la posibilidad de usar debidamente el recurso hídrico.
Detalló que son más de 6.200 usuarios de Sechura que ven afectadas sus más de 10 mil hectáreas de cultivos debido a la falta de agua.