
Las declaraciones del ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, han provocado un profundo rechazo entre los agricultores de la región Piura. En una evento minero, el titular del Midagri sostuvo que si la agricultura no es rentable para los productores y productoras, “no le tienen que pedir nada al Estado”. Sus palabras, lejos de pasar desapercibidas, fueron interpretadas como un claro desprecio hacia las históricas demandas del agro, sector que exige mayor inversión pública, condiciones más justas de producción y un Estado que no se desentienda de su papel en el sostenimiento de la agricultura familiar.
Al respecto, el presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén Juárez, rechazó estas declaraciones y defendió la necesidad de apoyo estatal para obras urgentes que no pueden costear. A modo de ejemplo, el dirigente mencionó la necesidad de rehabilitar las 69 bocatomas del Alto Piura, muchas de ellas aún rústicas y heredadas de la época de las haciendas.
“Los agricultores, que somos los guerreros de la economía nacional, siempre vamos a necesitar del Estado como toda actividad económica. Básicamente, y no se puede negar, que el Ministerio de Agricultura tiene que tender los puentes para atender a los agricultores. En este momento, tenemos que alzar las más de 69 bocatomas del Alto Piura, que todas son rústicas, de la época de la hacienda, y a quién tenemos que solicitar la ayuda, pues, obviamente, al Midagri, para poder levantar las bocatomas porque los agricultores no podemos. Entonces, ¿hay necesidad de auxilio de los agricultores al Estado? Por supuesto que sí”, mencionó.
Asimismo, Adrianzén Juárez recordó que los agricultores no están solicitando favores del Estado, ya que realizan millonarios aportes a través de la Retribución Económica por el uso del agua, un pago obligatorio que va directamente a la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Por ello, afirmó, no es cierto que el apoyo estatal sea gratuito o desinteresado, sino que representa una reinversión de los recursos que el propio sector agrario genera.
“Lo que necesitamos es la atención del Estado porque todos los agricultores de Piura y del Perú hacemos un pago que se llama la Retribución Económica a la ANA. Y son miles de millones de soles que anualmente ingresan a la ANA. No es cierto que el Estado, patrióticamente, nos da el apoyo. Es la reinversión que se hace del recurso económico que nosotros, por hora de agua, le pagamos por usar el recurso hídrico”, precisó Adrianzén.
Renuncia de Ángel Manero
Por su parte, el presidente de la Comisión de Usuarios de la Margen Derecha del Chira, Saúl Núñez Montenegro, hizo un llamado al Gobierno a enfocarse en ejecutar obras que realmente beneficien a los agricultores, como la ampliación de Poechos, la construcción de reservorios y la mejora de la infraestructura hídrica de la región, en lugar de ignorar las necesidades urgentes del sector agrario.
Asimismo, precisó que alistan una protesta para exigir, una vez más, la renuncia del ministro Ángel Manero Campos.
“La Junta de Usuarios del Chira tiene 24 mil agricultores y este fin de semana estamos convocando al Consejo Directivo y así convocar a todos los agricultores para exigir la renuncia del ministro Angel Manero, la que hemos venido solicitando hace mucho tiempo. Quizá no es la solución, pero ante la falta grave de respeto, por lo menos, queremos que el señor dé un paso al costado”, dijo.