
El alcalde de Catacaos, José Muñoz, informó que este miércoles sostendrá una reunión con el representante de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios para definir la inclusión de su distrito y el de Cura Mori en la ejecución de las defensas ribereñas que hasta el momento solo contempla el tramo de la Represa Los Ejidos hasta el puente Cáceres, y no el segundo tramo que va desde el puente Cáceres al futuro puente Integración en el bajo Piura.
Cura Mori: población exige a Servando García rehabilitar defensas ribereñas del bajo Piura
El alcalde explicó que este pedido ha sido aceptado porque su jurisdicción y la de Cura Mori no fueron incluidos en el expediente elaborado durante la gestión del gobernador Reynaldo Hilbck, sin embargo, sí estaban contemplados en las fichas que se elaboraron durante la emergencia.
“Fue una falla garrafal de todos los técnicos. No es posible que Catacaos y Cura Mori que fueron los más afectados por las lluvias del Niño Costero no hayan sido incluidos en el proyecto de las defensas ribereñas”, dijo Muñoz.
De la misma manera, el gobernador Servando García, informó que este miércoles viajarán a Lima para pedirle al director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios formalice este compromiso y destine el presupuesto que se necesita.
El gobernador hizo este anuncio en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de los alcaldes de Catacaos, José Muñoz Vera, y el de Cura Mori, Carlos Vílchez Valverde.
PUEDES VER >>> Piura: sólo se ha ejecutado la tercera parte del dinero para Reconstrucción
Muñoz considero que esto significará la inversión adicional de 20 millones de soles porque comprenderá la intervención en 10 kilómetros, donde se ubican los puntos críticos como el Rancho, Simbilá, Dos Ánimas, Narihualá, entre otras.
“Estas obras se ejecutarán mientras se concluye el plan definitivo… Definitivamente comienzan en agosto”, dijo.