
Agricultores bloquearon el puente de Tambogrande y el ingreso a Las Lomas como parte del paro que acatan hasta las 6 de esta tarde.
Decenas de pasajeros tienen que hacer trasbordo para llegar hasta su centro de labores o de estudios.
Los agricultores de San Lorenzo piden reducir la tarifa de agua, incrementar el precio de sus productos y reconstruir la infraestructura del valle dañada por las lluvias.
El agricultor Carlos Castillo Purizaca, del Valle de Los Incas, detalló que el paro se debe a tres razones: el alza en la tarifa del agua, el pedido de reconstrucción de la infraestructura agraria y la falta de entrega del bono agrario.
“Antes pagábamos la hora de agua (100 litros) entre 8.50 y 9 soles; pero ahora estamos pagando 12.50 soles la hora”, explicó Carlos Castillo.
LEER MÁS: Paro de agricultores: bloquean puente de ingreso a Tambogrande
Por su parte, Ángel Aldana Silva, de Hualtaco 2, sostuvo que en este sector están “completamente olvidados”, pues “no hay apoyo por parte del Estado”. Además, exigió que las autoridades permitan mejorar el precio de sus productos.
La agricultora Manuela Castillo Silva protestó por el bajo precio del limón. “Hay canales quebrados, alcantarillas quebradas, nadie se toma el trabajo de reparar. Además, queremos que cumpla con [la entrega de] los bonos [agrarios]”, señaló.
Según el agricultor Valentín Juárez Carmen, el precio de una jaba de limón oscila entre 15 a 20 soles, cuando “antes nos pagaban hasta 40 soles”.
Tarifas de agua
Las tarifas de agua en San Lorenzo fueron establecidas por las comisiones de regantes, y el incremento es de 50 soles al año, aclaró el presidente de la Junta de Usuarios de ese valle, Bruno Fossa Villar.
El dirigente agrario reconoció que sí hay un alza de 31,10 % en la tarifa de agua, pero eso se debe “a los presupuestos presentados por las mismas comisiones de regantes”, cuyos datos fueron ingresados a un software de la Autoridad Local del Agua (ALA), y a partir de lo cual se determinó el incremento.
“Por tanto, hay una desinformación de algunos presidentes de [comisiones], que están manejando el paro de una manera política”, concluyó Bruno Fossa.
Explicó que el presupuesto recabado de las tarifas de agua sirve para reparar, al menos de forma temporal, los canales del valle de San Lorenzo. “Una reparación del sistema mayor cuesta más de 600 millones de soles, eso no vamos a poderlo hacer nosotros como agricultores, pero al menos hay que paliar en algo”, indicó.