
De acuerdo a la sala situacional de la Dirección Regional de Salud (Diresa), hasta el 4 de marzo, la región Piura reporta 6841 casos de dengue y un total de 10 decesos a causa de la enfermedad. Al respecto, el especialista en Salud Pública, Julio Barrena Dioses, señaló que el número de casos supera en más del doble a la cifra registrada en el mismo periodo del 2023.
Asimismo, dijo que lo preocupante es el aumento acelerado de los casos de dengue con signos de alarma y dengue grave. Según explicó para Cutivalú, las cifras han aumentado con respecto al año pasado.
«El año pasado a estas alturas, teníamos 3.3 % de casos de dengue con signos de alarma. Es decir, de cada 100 pacientes, 3 tenían dengue con signos de alarma. Este año, en el mismo periodo, de cada 100 pacientes, 16 tienen signos de alarma. Ahorita tenemos 9 fallecidos. El año pasado a la misma fecha, no teníamos ningún fallecido», aseguró Barrena Dioses.
En esa línea, Barrena dijo que los distritos con la incidencia más alta por dengue en la región son Bellavista de La Unión, Bernal y La Unión. Luego le sigue Ignacio Escudero (Sullana) y el distrito de Paita.
«Después de Bellavista de La Unión [486 por cada 10 mil habitantes] está Bernal que tienen 334 casos por cada 10 mil. En tercer Lugar sale La Unión. Mira, los 3 fuertes están cerca a Sechura. Luego sigue Ignacio Escudero con 97 por cada 10 mil, después sigue Paita con 80 casos por cada 10 mil. Son los distritos tienen la concentración más alta. Piura como distrito tiene 23 por cada 10 mil, por eso todavía como que no lo sienten. Pero está más fuerte en Sechura», dijo el especialista.
Atención en regiones
En esa línea, Barrena Dioses afirmó que se debe priorizar la lucha contra la epidemia del dengue, que se registra desde noviembre del 2022 y que, hasta la fecha, no se ha controlado. En esa línea, también lamentó que las autoridades muestran mayor preocupación cuando el problema afecta directamente a la provincia de Piura, mientras que otras zonas, como Sechura, Sullana y parte de Paita, no reciben la misma atención.
«De manera personal, [no como una opinión del Colegio Médico de Piura], me parece que las autoridades regionales, toman más en cuenta el problema cuando agarra la provincia de Piura. Pero como está atacando a la provincia de Sechura, parte de Sullana y parte de la provincia de Paita, como que no se toma muy fuerte el problema en cuestión de liderazgo«, dijo el especialista.
Ante ello, dijo que es importante que el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, lidere esta lucha contra el dengue, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ya que, solo desde la Dirección Regional de Salud (Diresa) los trabajos serán limitados.